jueves, 22 de mayo de 2008

Lontué y Licantén son principales preocupaciones del Gobierno en el Maule

La evacuación preventiva de habitantes de las localidades de Lontué y Licantén, en la provincia de Curicó, decretó el Gobierno Regional ante las posibles crecidas de los ríos Lontué y Matiquito. Así lo dio a conocer el Secretario Regional Ministerial (SEREMI) de Gobierno, Luis Canales Avendaño, quien destacó que la decisión del Gobierno apunta a evitar desgracias personales por posibles inundaciones.


“Hay antecedentes históricos sobre crecidas de los ríos Lontué y Matiquito, lo que nos motivó a tomar medidas preventivas que garanticen la seguridad de la población”, explicó el vocero, quien precisó que en Lontué hay un contingente de 70 militares trabajando para contener una posible crecida del río del mismo nombre en el sector de Las Veinticinco, labor que en el ámbito político está siendo coordinada por la gobernadora de la provincia de Curicó, Gloria Rojas, y el alcalde de la comuna de Molina, Juan Carrasco.

Canales puntualizó que las personas evacuadas están siendo derivadas a casas de familiares o albergues que ya están habilitados. “Estamos frente a una situación potencialmente peligrosa, que está poniendo a prueba la capacidad de coordinación y reacción del Gobierno Regional”, indicó la autoridad.

En el caso de Licantén, el SEREMI de Gobierno explicó que también hay probabilidades de desborde del río Matiquito, razón por la cual se constituyeron en esa comuna el Intendente Regional, Fernando Coloma, y el director de la Oficina Regional de Emergencia, Julio Castiglione, quienes monitorean en terreno la situación que se vive en la comuna costera, hasta donde se trasladaron 60 militares para ayudar en las faenas de contención del caudal.

Entre las primeras medidas adoptadas en Licantén está la evacuación de los pacientes del Hospital de Licantén.

En el resto del Maule

En el resto de la región, el vocero explicó que los problemas ocasionados por las lluvias han sido sobrellevados con cierta normalidad. No obstante, insistió en la necesidad de que la población sólo salga en caso de ser absolutamente necesario. “Necesitamos la colaboración de la comunidad, pues aún tenemos cerca de once caminos secundarios cortados y si las lluvias se intensifican, nuevamente puede haber complicaciones en los pasos bajo nivel de las ciudades con mayor número de habitantes”, expresó la autoridad, quien recordó que mañana viernes las clases estarán suspendidas y que sólo estarán abiertos los establecimientos para atender a aquellos estudiantes que reciben servicio de alimentación.

Asimismo, Canales planteó que se iniciaron descargas en el lago Colbún, por lo que llamó a la precaución a todas aquellas localidades ubicadas en las riberas del río Maule. “Todos los alcaldes ya fueron notificados, pese a que de momento las descargas no son importantes”, indicó.


Samuel Chambe
Foto: Amaule

No hay comentarios: