Dirigentes sociales hicieron propuestas en Cuenta Pública de Fonasa
Unos cien dirigentes sociales de todas las provincias de la región del Maule participaron en la Cuenta Pública “Gestión 2007” de la Dirección regional de Fonasa, la que se efectuó este viernes 16 de mayo en el Club de la Unión de Linares, ante autoridades como el gobernador provincial, Luis Suazo; el senador Jaime Naranjo; el director del Servicio de Salud del Maule, Dr. Rodrigo Iragüen, y el director del Hospital de Linares, Dr. Francisco Azócar.
La actividad se inició con la exposición de lo realizado en la Región del Maule por Fonasa durante el 2007, a cargo del director regional, Dr. Arturo San Martín Guerra, quien destacó los avances en la áreas de inclusión a la protección social en salud, los programas de salud y el Auge, la atención a los beneficiarios y la participación social y difusión.
San Martín señaló que la Región del Maule es la que exhibe un mayor porcentaje de afiliados a Fonasa de todo el país, con un 79 por ciento (775 mil personas), en comparación con el 70 por ciento a nivel nacional. Explicó que de esta cifra, el 40 por ciento representa personas carentes de recursos y otro 32 por ciento pertenecen al tramo B, obteniendo atención gratuita en consultorios y hospitales públicos.
El directivo subrayó que durante el año 2007, el acceso a la protección social en salud que da Fonasa en la Región del Maule se vio favorecida por programas especiales como Chile Solidario, a través de cuyos sistemas ingresaron a Fonasa 68 mil personas de alta vulnerabilidad social y que hoy cuentan con un seguro de salud.
También dijo que 45 mil trabajadores y trabajadoras de temporada, ya sea del agro, construcción, pesca y otros rubros, ingresaron al sistema y han obtenido, junto a 36 mil cargas familiares, el beneficio de afiliación extendida. Este consiste en tener un año de protección con Fonasa luego de perder su trabajo como temporeros.
Resaltó que estos ejemplos, junto a otros, como adultos mayores vulnerables, personas que viven en la calle y carentes de recursos, son la muestra del esfuerzo gubernamental y de la institución por extender los brazos de la protección social en salud para que nadie quede sin su derecho al acceso a las atenciones de salud.
El facultativo contó a la audiencia que en el sistema público de salud Fonasa financió 4 millones de exámenes de laboratorio, un millón de atenciones de salud primaria, 220 mil exámenes de imagenología, 54 mil exámenes de medicina preventiva, 368 mil consultas médicas de especialidades y 74 mil intervenciones quirúrgicas, con un financiamiento de 45 mil millones de pesos.
En el sistema privado, a través de bonos y programa, las atenciones llegaron a un millón, con un costo de 14 mil millones de pesos.
Auge
Con respecto al Auge, San Martín dijo que desde que se puso en vigencia el 1 de julio de 2005, se han atendido más de 220 mil personas en la región del Maule, de las cuales 116 mil accedieron a este derecho de patologías garantizadas durante el 2007. Estas atenciones del año pasado tuvieron un costo de siete mil millones de pesos.
Dijo que para el próximo año se espera atender por las 56 patologías del Auge, más las que están en Piloto, a 120 mil personas más, con un costo asociado de 10 mil millones de pesos.
Respecto de dudas con atenciones que no están en el Auge, el director regional de Fonasa contestó que se realizaron 402 mil prestaciones de urgencias, 42 mil atenciones de salud mental, 4 mil intervenciones quirúrgicas para enfermedades no Auge con financiamiento especial y se operaron de caderas 160 personas que no están en el Auge. “De esa manera se desmiente el mito de que el Auge deja de lado las otras enfermedades”, expresó.
Sumó a eso las atenciones de los niños de la Teletón financiadas por Fonasa, los pacientes del Hogar de Cristo y del Hogar del Buen samaritano (de Molina), así como mil 400 otras operaciones de varices, túnel carpiano, hernias, cardiocirugías, vesículas y otras, no incluidas en el Auge.
Atención de Público
En cuanto a la atención a los beneficiarios, destacó la creación de la sucursal de Molina, que atiende especialmente a trabajadores y trabajadoras de temporada, así como la venta de bono electrónica en 29 prestadores privados en convenio y el sistema de reclamos que responde a todas las consultas realizadas.
También subrayó el acercamiento a la comunidad a través de programas como las Escuelas de Verano, Fonasa en Verano, Talleres para OIRS de servicios públicos y otras 80 actividades de terreno con atención de más de tres mil personas y 200 mil unidades de material educativo distribuidos. Propuso profundizar la participación social en la gestión de Fonasa a través de Comités de Usuarios en Talca, Curicó y Linares, a lo menos.
El director finalizó diciendo que durante el 2008 su gestión fortalecerá planes de afiliación activa para integrar al sistema de protección social en salud especialmente a las personas más vulnerables, como temporeros y temporeras, habitantes del mundo rural, trabajadores independientes, inmigrantes, pescadores y microempresarios, entre otros públicos vulnerables.
Participación de la comunidad
Concluida la exposición, los 100 asistentes participaron en trabajo en grupo para complementar los desafíos del año 2008 planteados por el director regional, sobresaliendo la profundización de las actividades de terreno y difusión del Auge, aumento de especialistas en el sistema público e inyección de recursos para acortar listas de espera.
El Dr. San Martín contestó que todas las propuestas serán procesadas y respondidas a todos los asistentes, así como distribuidas en un documento a autoridades nacionales, del sector salud y parlamentarios de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario