viernes, 6 de julio de 2007

Asoex y Fedefruta convocaron al primer cónclave nacional frutero



  • Con el slogan “Juntos, construyendo un mejor futuro”, se busca llamar la atención de los actores involucrados y robustecer un complicado sector frutícola chileno.

  • El Presidente de ASOEX Ronald Bown y de FEDEFRUTA Rodrigo Echeverría enfatizaron que “es nuestro deber hacer presente a nuestras autoridades, de una manera franca, representativa y firme, la crítica situación por la que atraviesa el sector productor y exportador frutícola, con el propósito de que se adopten medidas destinadas a eliminar los graves perjuicios que han ocasionados algunas políticas aplicadas y otras en gestación, así como implementar medidas destinadas a mantener la sustentabilidad del sector en el largo plazo. Continuar con el actual orden de cosas, no hará otra cosa que profundizar la crisis y afectar especialmente a los pequeños y medianos empresarios agrícolas”.

Los Directorios de la Asociación de Exportadores de Chile A.G. (ASOEX) y de la Federación Nacional de Productores de Frutas de Chile, F.G. (FEDEFRUTA), convocaron a todos los productores y exportadores frutícolas del país a participar en el Primer Cónclave Nacional de la Fruta, a desarrollarse el próximo miércoles 8 de agosto, en el Centro de Convenciones Espacio Riesco, a partir de las 8:30 AM.

Para los convocantes, el Primer Cónclave Nacional de la Fruta nace en medio de la difícil crisis que vive el sector y producto del grado de “insensibilidad” que han demostrado algunas autoridades, especialmente las relacionadas con el sector económico.

“Nosotros esperamos que las autoridades involucradas tomen conciencia de los problemas que está enfrentando la fruticultura nacional. La situación es cada vez más grave por los efectos que se han producido en el sector, producto del deterioro del tipo de cambio, el incremento de los costos internos en pesos, la escasez de mano de obra rural, los elevados costos energéticos, la falta de programas tendientes a alivianar la situación de los pequeños y medianos empresarios, la necesidad de incrementar las acciones preventivas destinadas a preservar nuestro patrimonio fitosanitario y la no implementación de una estrategia sólida en el área de la imagen del país, entre otros aspectos. Debemos trabajar en conjunto con las autoridades para lograr soluciones factibles de implementar a la brevedad”, manifestaron los dirigentes del sector.

Los dirigentes recalcaron que, “en otro orden de cosas, se hace necesario aprovechar el momento para eliminar los cuellos de botella y los lomos de toro que nos impiden avanzar a un desarrollo sostenido, que afecta especialmente a empresas de tamaño medio y pequeño”.

“Somos un socio confiable en el mundo. Afuera nos reconocen y nos admiran porque hacemos muy bien las cosas y esperamos que las autoridades involucradas reaccionen a fin de evitar que se pierda, por razones de inmovilidad, todo lo logrado con tanto esfuerzo por miles de empresarios chilenos y sus trabajadores”, indicaron los representantes gremiales.

Este Cónclave representará un momento histórico para el sector frutícola nacional, ocasión donde se analizarán en profundidad los problemas, se buscarán posibles soluciones y finalmente, se transmitirá una señal potente y unificada a los actores involucrados, por lo que ASOEX y FEDEFRUTA hacen un llamado a participar activamente en este importante evento, en especial a las asociaciones gremiales de productores regionales y exportadores, cuya presencia y compromiso resulta de la mayor relevancia para el éxito de lo que hemos propuesto.

El Cónclave representará a todos los productores y exportadores frutícolas, quienes podrán participar activamente en la comisiones de trabajo que se han configurado para estos efectos y a las que podrán acceder para dar a conocer sus opiniones y sugerencias, a partir de la próxima semana, a través del sitio web
www.conclavedelafruta.cl. Las conclusiones de cada Comisión se presentarán durante el Cónclave.

No hay comentarios: