Un cauquenino entre jóvenes maulinos becados para estudiar en el País Vasco
Fueron seleccionados entre más de 30 pequeños empresarios de las regiones del Maule, Bío-Bío y Araucanía, que tuvieron que pasar por un arduo proceso que contemplaba entrevistas personales, test sicológicos y capacidades emprendedoras.
La capacidad emprendedora de nuevos talentos productivos maulinos fue reconocida por el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP), junto a la Fundación Chile, las que a través del Programa de Formación de Agricultores Jóvenes en el país Vasco, premió con becas de estudio a cinco empresarios en los rubros de ganadería ovina, cultivos bajo plástico y vitinicultura.
“Este es un orgullo para toda la Región del Maule, porque hubo un proceso de selección que significó un curso de 7 días, con entrevistas sicológicas etapas de las que se premiaron a ocho personas y de ellas cinco de esta zona”, dijo la directora regional de INDAP, Rebeca Bulnes.
Las becas de estudios tendrán una duración de entre 6 a 9 meses –dependiendo de la especialidad- que se desarrollará en una escuela agrícola localizada en el país Vasco. Esta cubre los costos del curso, los pasajes de ida y de vuelta en avión, la gestión de la visa, los gasto de de estadía, cobertura de salud y un 90 por ciento de los requerimientos personales del becado con un tope de 200 mil pesos mensuales.
El cauquenino
Luis Villegas, el cauquenino premiado con la beca de estudio en el País Vasco, se mostró orgulloso de haber sido reconocido por esta beca y optimista por lo que le depara el futuro, ya que la oportunidad es un paso para cumplir su sueño de llegar a ser un gran productor. Los otros becados fueron: Iván Lorca de Sagrada Familia, Rodrigo Cáceres de San Javier, Ruby Carasco de San Clemente y Lucy garrido de Curepto.
Nota Original: Fabián Quevedo, El Centro.
Adaptado por: Radio Red Géminis
No hay comentarios:
Publicar un comentario