Servicio del agro y sernam fortalecen Mesa de la Mujer Rural
Los servicios del agro de la región del Maule, encabezados por el SEREMI de Agricultura, Jorge Gándara, firmaron un acuerdo de cooperación con el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) para fortalecer el trabajo con las mujeres productoras agrícolas, a través de una instancia de diálogo bajo el formato de una mesa de la mujer rural.
El protocolo se firmó el 19 de julio en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura en Talca con la presencia de los representantes de INDAP, INIA, FIA, CONAF, SAG y SERNAM, como parte de la agenda de trabajo de la comisión regional de igualdad de oportunidades del Ministerio de Agricultura en el Maule.
El documento indica que el objetivo de este protocolo de entendimiento es “aunar esfuerzos que contribuyan al diseño, implementación, difusión y seguimiento de políticas, planes y programas regionales, que incidan positivamente en el desarrollo y potenciación de las mujeres rurales de la Región del Maule, vinculadas al sector agropecuario, forestal y pesquero, considerando su diversidad étnica, cultural, etárea y social”.
El SEREMI de Agricultura destacó que la Mesa de la Mujer Rural será “una instancia de participación y coordinación permanente, integrada por actores de la sociedad civil organizada y del Estado, donde los servicios del agro en conjunto con SERNAM trabajarán coordinadamente y con criterio de focalización territorial para incidir positivamente en el desarrollo y potenciación de las mujeres rurales de nuestra región”.
Gándara explicó que la mesa tendrá cinco objetivos fundamentales. Deberá promover políticas de producción y asociatividad que consideren la cultura de las mujeres rurales; apoyará el mejoramiento de sus condiciones laborales; favorecerá la promoción de políticas sociales en educación y salud focalizadas para el mejoramiento de su calidad de vida; será también una instancia que facilite la interlocución del gobierno con las mujeres rurales en el proceso de diseño, aplicación y seguimiento de las políticas públicas, y promoverá el respeto a la diversidad cultural y la eliminación de las formas de violencia hacia las mujeres rurales.
Para la conformación de la mesa se estableció un proceso de organización a nivel de todas las provincias tomando como base las productoras atendidas por el programa de desarrollo local PRODESAL de INDAP.
Nadia Ojeda
No hay comentarios:
Publicar un comentario