sábado, 14 de julio de 2007

Multan con $32 millones a Licancel por contaminación del Río Mataquito

Las autoridades de la región del Maule señalaron que la sanción se refiere a la utilización de un estanque de licor negro, pese a que su uso quedó estrictamente prohibido tras la muerte de miles de peces.

Una multa de mil unidades tributarias mensuales, equivalentes a 32 millones de pesos, deberá pagar la Celulosa Arauco y Constitución (Celco) por violar el Código Sanitario por el hecho de hacer caso omiso a una prohibición de funcionamiento de un estanque para vertir tóxicos al río Mataquito en su planta Licancel de la Séptima Región.


Según lo informado, la sanción impuesta por la Seremi de Salud del Maule se refiere específicamente al uso de un estanque de licor negro con posterioridad a la prohibición dictada el 9 de junio pasado, loque se efectuó a menos de una semana del primer derrame tóxico que significó la muerte de miles de peces, situación que fue reconocida por la empresa tras la realización de un estudio científico encargado por la propia firma a la Universidad de la Santísima Concepción.

La seremi Sofía Ruz, precisó que la utilización del estanque se produjo el 21 de junio pasado. En tanto, el abogado de la Intendencia de la Séptima Región, Hugo Veloso, se mostró satisfecho con la sanción ya que a su juicio se trató de una "actitud dolosa", ya que en este caso "no se puede hablar que se rompió una cañería o a alguien se le quedó abierta una llave de paso y vertieron material contaminante al río".

Al respecto insistió en que en este caso hubo "conductas que directamente autorizaron la descarga de material contaminante que produjo la muerte de miles de peces del río Mataquito". En tanto, se indicó que Celco tiene cinco días para apelar a la resolución.


Sanción máxima

La sanción equivalente a 32 millones de pesos es la máxima que permite el Código Sanitario que regula este tipo de procedimientos y esta relacionada con una infracción a la resolución de prohibición de funcionamiento resuelta por la autoridad de salud. La irregularidad detectada por personal de la Secretaria Ministerial consistió en la puesta en marcha de un digestor de Licor Negro.

Acompañada de los abogados Silvia Cancino y Rodrigo Díaz de la Unidad de Asesorìa Jurídica, la SEREMI explico “que todavía quedan cinco sumarios en proceso de investigación, algunos de los cuales seguramente serán derivados a otros organismos pues corresponden a su competencia. Nuestro norte es la salud publica mediante la fiscalización y la promoción, por lo que esperamos que un evento como este no se vuelva a repetir en nuestra región”.

En relación a la sanción la empresa puede solicitar una reconsideración a la autoridad o recurrir a los tribunales, previa cancelación de la multa.




PSSM - Medios

No hay comentarios: