Chiledeportes se reunió con coordinadores extraescolares de la región del Maule
30 coordinadores extraescolares y cinco organizaciones deportivas de la región del Maule se reunieron con el director regional (s) de Chiledeportes y una profesional de nivel central del IND, para trabajar en los Juegos del Bicentenario.
En dependencias de la institución regional de Chiledeportes, fueron convocados los 30 coordinadores extraescolares de la región del Maule y cinco organizaciones deportivas regionales, para trabajar en conjunto con el Director Regional (S) de Chiledeportes, Carlos Verdugo Pérez, la profesional de nivel central del deporte competitivo, Isabel Olguín Acosta, y el responsable de actividad física de la dirección regional, Miguel Salinas Ruiz, en la organización y administración de las fases, comunal, provincial y regional de los Juegos Nacionales Generación del Bicentenario para región maulina.
Al respecto, la autoridad deportiva regional, indicó que los juegos son un medio que permite motivar la participación de un gran número de escolares de la región del Maule en las 13 disciplinas deportivas que contemplan los juegos. “Para nosotros es muy importante que la ejecución de las fases, provincial y regional, de los trece deportes que contemplan estos juegos, se realicen de la mejor manera. Por ello hemos invitado a la profesional de nivel central del deporte competitivo de Chiledeportes, con el objetivo de que explique el rol de las federaciones en estos juegos, convocando a los 30 coordinadores extraescolares y cinco organizaciones deportivas. Estas comunas e instituciones son las que deben organizar y administrar estas fases. Nuestro objetivo es poder incorporar el mayor número de deportistas a la fase final y de paso que integren el seleccionado nacional para participar en el sudamericano escolar, que este año se realiza en La Serena, entre el 3 al 7 de diciembre”, explicó Verdugo.
En tanto, la encargada del deporte competitivo de nivel central de Chiledeportes, Isabel Olguín Acosta, manifestó que es la primera región que realiza una reunión con sus coordinadores extraescolares invitando a un profesional de nivel central del Instituto Nacional de Deportes (IND), para explicar el rol que cumplen la federaciones nacionales en estos juegos del Bicentenario. “Mi vista fue convocada por esta dirección regional. Esta iniciativa es la primera que se lleva a cabo a nivel del país. Mi misión fue explicar a los coordinadores extraescolares, el objetivo que poseen las cinco federaciones –atletismo, tenis de mesa, voleibol, básquetbol y natación-, en el desarrollo de estos juegos. Por otro lado, aclara todo tipo de dudas que tuviesen los coordinadores”, comentó Olguín.
A la vez, la profesional del IND, sostuvo que el hecho de estar en la región y en la reunión, fue importante e interesante, debido a que se enteró de las inquietudes y necesidades de los diversos representantes comunales, situación que se lleva directamente en carpeta para manifestarlo a nivel central.
Finalmente, el responsable regional del área de actividad física y deporte, Miguel Salinas, agregó que la reunión tuvo como enfoque principal entregar el cronograma de competencias y analizar la organización de éstas por etapas, desde la fase comunal a la regional.
En dependencias de la institución regional de Chiledeportes, fueron convocados los 30 coordinadores extraescolares de la región del Maule y cinco organizaciones deportivas regionales, para trabajar en conjunto con el Director Regional (S) de Chiledeportes, Carlos Verdugo Pérez, la profesional de nivel central del deporte competitivo, Isabel Olguín Acosta, y el responsable de actividad física de la dirección regional, Miguel Salinas Ruiz, en la organización y administración de las fases, comunal, provincial y regional de los Juegos Nacionales Generación del Bicentenario para región maulina.
Al respecto, la autoridad deportiva regional, indicó que los juegos son un medio que permite motivar la participación de un gran número de escolares de la región del Maule en las 13 disciplinas deportivas que contemplan los juegos. “Para nosotros es muy importante que la ejecución de las fases, provincial y regional, de los trece deportes que contemplan estos juegos, se realicen de la mejor manera. Por ello hemos invitado a la profesional de nivel central del deporte competitivo de Chiledeportes, con el objetivo de que explique el rol de las federaciones en estos juegos, convocando a los 30 coordinadores extraescolares y cinco organizaciones deportivas. Estas comunas e instituciones son las que deben organizar y administrar estas fases. Nuestro objetivo es poder incorporar el mayor número de deportistas a la fase final y de paso que integren el seleccionado nacional para participar en el sudamericano escolar, que este año se realiza en La Serena, entre el 3 al 7 de diciembre”, explicó Verdugo.
En tanto, la encargada del deporte competitivo de nivel central de Chiledeportes, Isabel Olguín Acosta, manifestó que es la primera región que realiza una reunión con sus coordinadores extraescolares invitando a un profesional de nivel central del Instituto Nacional de Deportes (IND), para explicar el rol que cumplen la federaciones nacionales en estos juegos del Bicentenario. “Mi vista fue convocada por esta dirección regional. Esta iniciativa es la primera que se lleva a cabo a nivel del país. Mi misión fue explicar a los coordinadores extraescolares, el objetivo que poseen las cinco federaciones –atletismo, tenis de mesa, voleibol, básquetbol y natación-, en el desarrollo de estos juegos. Por otro lado, aclara todo tipo de dudas que tuviesen los coordinadores”, comentó Olguín.
A la vez, la profesional del IND, sostuvo que el hecho de estar en la región y en la reunión, fue importante e interesante, debido a que se enteró de las inquietudes y necesidades de los diversos representantes comunales, situación que se lleva directamente en carpeta para manifestarlo a nivel central.
Finalmente, el responsable regional del área de actividad física y deporte, Miguel Salinas, agregó que la reunión tuvo como enfoque principal entregar el cronograma de competencias y analizar la organización de éstas por etapas, desde la fase comunal a la regional.
Alejandra Ramos, PCHD
No hay comentarios:
Publicar un comentario