lunes, 24 de marzo de 2008

Amplia oferta de temas técnicos para seminarios en pabellón del agro en Fital 2008

Una amplísima gama de temas que van desde la nueva ley de bosque nativo hasta la presentación de un concurso especial de riego para las zonas vulnerables a la sequía, incluye la oferta de seminarios preparados por el Ministerio de Agricultura en conjunto con la Fundación FIMAULE para esta versión 2008 de la Feria Internacional del Maule FITAL.

Así lo informó el SEREMI de Agricultura, Jorge Gándara, quien recordó que el Ministerio de Agricultura estará presente en la feria exposición a través del Pabellón del Agro donde estarán reunidos todos los servicios del Ministerio de Agricultura, el Comité de Seguro Agrícola, ProChile y las empresas campesinas que trabajan con el apoyo de INDAP.

“Para complementar la presencia de las entidades relacionadas con el sector silvoagropecuario en FITAL, hemos preparado tres seminarios que forman parte del programa de la feria donde abordaremos temas muy novedosos y contingentes. La idea es que los productores, profesionales, técnicos, estudiantes, consultores, extensionistas que están ligados de alguna forma al trabajo directo con el sector asistan a las charlas que son gratuitas y además puedan visitar la feria en un recorrido guiado que esperamos sea de gran interés pues en esos días estará montada la exposición de maquinarias agrícolas y forestales”, señaló el SEREMI.

Programa


Los seminarios están programados para el jueves 27, viernes 28 y lunes 31 de marzo en el centro de eventos FIMAULE. Abre el ciclo el seminario denominado “Nuevos instrumentos regulatorios para el sector silvoagropecuario” que se desarrollará el jueves a contar de las 17:00 horas y que abarcará dos temas: el sistema nacional de certificación para productos orgánicos agrícolas, y la ley de recuperación del bosque nativo y fomento forestal. Para ambos casos, profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero y de la Corporación Nacional Forestal, explicarán las normas técnicas y alcances de estos nuevos cuerpos legales.

El viernes 28, también a contar de las 17:00 horas, se desarrollará el seminario “Instrumentos de apoyo para enfrentar riesgos climáticos” que en este caso abarcará una exposición sobre el seguro contra riesgos climáticos –que este año tuvo un incremento importante en sus contrataciones en la región como consecuencia de las heladas del invierno pasado- en la que el director ejecutivo del Comité de Seguro Agrícola explicará las novedades incorporadas al instrumento, como por ejemplo, el seguro para viñas.

Luego vendrá una charla explicativa sobre un concurso especial dispuesto por la Comisión Nacional de Riego (CNR) para proyectos que permitan mejorar o restituir la capacidad de captación o conducción de recursos hídricos, concurso abierto especialmente para las comunas bajo emergencia agrícola por lo que se espera que los actores locales participen junto con las organizaciones de regantes.

Por último, el lunes 31 ProChile ha organizado el seminario “Berries del Maule: nuevos instrumentos y nuevos productos” que comenzará a las 15.00 horas y que incluirá una exposición de Felipe Rosas de R-Consulting sobre el boletín de precios y mercados de berries que comenzó a circular en esta temporada, y una charla denominada “Murtilla: domesticación de un berry nativo” a cargo del subdirector de investigación de INIA Raihuén, José San Martín, que busca aclarar dudas sobre el cultivo de esta especie la cual está siendo vista con interés por productores de la región.

Los interesados en participar pueden comunicarse con la SEREMI de Agricultura o con la oficina de ProChile Maule, en Talca. Los cupos son limitados y es requisito asistir con la invitación.

Nadia Ojeda

No hay comentarios: