Autoridad de salud dialogó sobre la calidad de vida en la región
Una amplia convocatoria tuvo la invitación de la Gobernación de Talca y la SEREMI de Salud a un diálogo ciudadano sobre la segunda Encuesta sobre Calidad de Vida en la Región del Maule. Más de 70 dirigentes sociales se reunieron en el local del Centro Comunitario para escuchar la exposición del Director del Servicio de Salud del Maule Don Gerardo Herrera y de la Dra. Alexi Ponce.
La encuesta realizada durante el año 2006 fue aplicada a 6 mil 210 hogares en todo el país, con un porcentaje de error del 2,5 %. La primera encuesta realizada por el Ministerio de Salud fue el año 2.000. Los factores que los maulinos mencionan como más satisfactorios son su vida privada, la vida familiar, los espacios de diversión y la calidad de vida en general, la que califican con nota 5,7. Los aspectos más negativos mencionados son la condición física y la cantidad de dinero disponible en el hogar.
La Encuesta reitera los resultados de otras mediciones que entregan resultados preocupantes, como es que el sedentarismo entre los maulinos aumentó de 93% el año 2.000 a un 94% el 2006, lo que reafirma una tendencia nacional. Igual cosa sucede con el consumo de alcohol aumentando de un 18% a un 20% quienes se autodefinen como “bebedores problema”. En el ámbito de la salud mental se visualiza un cambio importante aumentando de un 13% a un 29% el porcentaje de la población que se siente “nerviosa y estresada”.
En el ámbito de la vida laboral un 29% se manifiesta insatisfecho, un 83% declara trabajar en un ambiente “deficiente” y un 42% debe trabajar más de 8 horas diarias. En cuanto a las tareas familiares o domesticas la Encuesta revela que el 76% son realizadas por las mujeres y solo un 12% las ejecutan los hombres.
La Dra. Ponce señaló que “en general las mujeres mencionan tener mayores problemas, tanto en el ámbito de la salud como de la calidad de vida que los hombres en nuestra región”.
Otros temas mencionados como relevantes son los problemas de contaminación ambiental, señalando como principal problema público los perros vagos en un 46%, la falta de plazas y áreas verdes en un 68% de infraestructura deportiva en un 64% y de centros comunitarios en un 51%.
Estos Encuentros por la Calidad de Vida impulsados por el Ministerio de Salud se están realizando en todas las provincias con el objetivo de dar a conocer los resultados de la Encuesta y recoger propuestas e iniciativas de las organizaciones sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario