jueves, 6 de marzo de 2008

Más de 70 millones de pesos en alimentación

Con una actividad en terreno en el sector Quebrada de Pichamán de la comuna de Constitución, el SEREMI de Agricultura, Jorge Gándara, realizó un positivo balance del primer mes de aplicación de las medidas paliativas para las 14 comunas declaradas en estado de emergencia.


“Desde el primer anuncio de la declaración de emergencia agrícola para siete comunas del secano, informamos a la comunidad cuáles serían las medidas que íbamos a adoptar. A la fecha, a un mes de iniciado este proceso, y luego que se ampliaran las comunas en emergencia agrícola a 14, podemos decir que hemos entregado 5 mil 900 fardos y 275 mil kilos de alimento concentrado con una inversión de más de 73 millones de pesos para más de 2 mil 300 pequeños agricultores”. Además agregó que se cumplió con lanzar concursos especiales para inversiones en riego y adelantar los concursos para la recuperación de suelos degradados.

“En la aplicación de estas medidas hemos trabajado como Ministerio de Agricultura de manera muy coordinada y cada uno de los servicios ha aportado con funcionarios y con medios técnicos para ir en ayuda de los agricultores”, recalcó.

Esta mañana, el SEREMI de Agricultura acompañado por los directivos regionales de INDAP, SAG, CONAF e INIA Raihuén, participaron junto al alcalde Constitución, Guillermo Cerpa, en una entrega de alimento concentrado a la localidad de Quebrada de Pichamán. En la oportunidad además se hizo entrega de un boletín informativo preparado por INIA Raihuén con recomendaciones técnicas simples para que los agricultores puedan enfrentar de mejor forma la escasez del recurso hídrico en el manejo de sus animales y de sus cultivos.

El edil Guillermo Cerpa agradeció la presencia de las autoridades del agro en terreno y señaló que “el municipio está comprometido con las autoridades de gobierno. Es un agrado colaborar porque nosotros trabajamos para la gente y entre todos debemos ayudar a resolver esto de la mejor forma posible”, señaló.

En el mismo ámbito, en el día de ayer la máxima autoridad agrícola regional sostuvo una breve reunión con el Gobernador Provincial (S) de Linares, Jorge Olate, para monitorear el avance en la implementación de las medidas de emergencia para las comunas de San Javier, Retiro y Linares que en dicha provincia se encuentran bajo esta condición.

Asimismo, se analizó la situación de las veranadas acordando que en los próximos días se coordinará con el SAG una visita inspectiva a los campos cordilleranos para visualizar la disponibilidad de talaje y agua, y comenzar a planificar en conjunto con los ganaderos el regreso al valle, que en todo caso se prevé para el mes de abril pues muchos de los propietarios están optando por mantenerse más tiempo de lo habitual en la zona cordillerana.

Junto con ello, agregó el SEREMI “se mantiene el permanente monitoreo a toda la región y además en particular con los alcaldes de las 14 comunas en emergencia nos hemos mantenido en contacto, hemos hecho reuniones con ellos y le hemos entregado un detalle de cada una de las medidas adoptadas”, agregó.

No hay comentarios: