Región del Maule inicia proceso de reflexión para construir proyecto de desarrollo que defina el camino al 2020
Bajo el concepto “Así quiero al Maule. Puro ñeque, puro corazón”, la sociedad maulina debatirá la formulación de la Estrategia Maule 2020.
Con el propósito de generar un nuevo proyecto de desarrollo regional, representantes del mundo político, empresarial y sindical de la Región del Maule dieron el vamos a la formulación de la Estrategia Maule 2020.
El acto fue realizado en la viña Balduzzi, comuna de San Javier, y fue encabezado por el Intendente del Maule, Alexis Sepúlveda Soto, quien dijo que la Estrategia Maule 2020 busca ser una visión integrada de la sociedad maulina que, desde las condiciones actuales, propondrá el hacia dónde debemos ir y cómo lo podemos hacer.
"No es un plan de gobierno que está vigente mientras dura un gobierno, sino que tiene un horizonte mucho más amplio", aseguró el Intendente Sepúlveda.
El trabajo de actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo será implementado por la Universidad de Talca, estará proyectado al año 2020, y su formulación exigirá una amplia participación de todos los actores de la sociedad maulina.
El proyecto de desarrollo regional que se comienza a construir deberá ser capaz de lograr niveles superiores de desarrollo humano sustentable en la zona, que genere identidad, que su centro sean las personas y su aspiración incorporar a la Región del Maule al mundo global, a la ineludible modernización productiva, con acceso a nuevas tecnologías y preserve su patrimonio cultural.
Claudio Rojas, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Talca y miembro del equipo que actualizará la estrategia de desarrollo maulina, explicó que su trabajo consistirá en promover la discusión abierta en torno al desarrollo.
"Sabemos que nuestra región tiene grandes desafíos que enfrentar y superar. Es de todos conocido que tenemos que crecer significativamente en la escolaridad de nuestra fuerza laboral, fortalecer un espíritu de entendimiento que vaya atravesando nuestra dinámica social y cultural; así también, incrementar el volumen de proyectos significativos y la capacidad de atracción de la inversión tanto nacional como extranjera”, detalló el académico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario