Gobierno se comprometió a crear una mesa de Trabajo en la Séptima Región para abordar el problema de la sequía
Tras una reunión de más de una hora con los 15 alcaldes del Maule acompañados por el senador Jaime Naranjo, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, se comprometió a constituir una mesa de trabajo y coordinación en la Séptima Región para abordar los graves problemas de sequía que afectan a la zona.
“Acordamos que Rodrigo Weinstein se va a constituir en la Séptima Región para formar una mesa de Trabajo y poder identificar exactamente cuáles son las necesidades de cada una de las comunas. El tema de los recursos hay que hablarlo con el ministro de Hacienda”, aseveró Pérez Yoma.
El senador Naranjo dijo que lo más positivo de la reunión fue que “el ministro del Interior como buen agricultor sabe que lo principal es que la primera fuente, en este caso, los alcaldes entreguen la información, son ellos los que están en primera línea y por tanto ellos le pudieron entregar una visión bastante detallada de lo que está ocurriendo en la Séptima Región, tanto en las comunas que han sido declaradas de emergencia como en otras que todavía no lo son, y por consiguiente hubo una petición concreta de que se ampliara el decreto a otras comunas”.
En todo caso, añadió que lo que hace falta es que los recursos los puedan manejar los propios alcaldes. “Si bien es cierto la sequía es una sola, pero las realidades e instrumentos y las formas cómo se abordan es distinto en cada comuna y por tanto el alcalde sabe si hay que comprar un bidón, una manguera u otra cosa. El ministro se comprometió con los alcaldes más que centralizar los recursos, hacerlos llegar a cada municipio para que cada alcalde opera con su realidad”.
Naranjo dijo que hay animales que están en las famosas veranadas que ahora tienen que volver y “cuando lo hagan se van a encontrar con que no tienen alimento, eso va a hacer muy grave. Además que el consumo de agua está afectando el desarrollo de las clases, hay escuelas con serios problemas de sanidad y la muerte de animales ha comenzado a ser una práctica normal”.
El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma dijo que “esta sequía a diferencia de otras sequías que hemos tenido en otros años es que abarca a grandes áreas del país. Una de las grandes sorpresas es que las regiones más afectadas son la Región de los Ríos y la Región de los Lagos, regiones que nunca habían experimentado este tipo de problemas y que no están preparados para hacerlo. Entonces el esfuerzo que exige de parte del gobierno poder enfrentar un desastre natural de esta magnitud es enorme”.
“Además –agregó- a diferencia de un cataclismo, que sucede una vez y uno puede reaccionar frente a ello y tomar medidas, el caso de la sequía es un fenómeno en desarrollo. Hoy día estamos mal, pero mañana podemos estar peor hasta que en definitiva llueva, la única forma de poner fin a este problema”
“Por eso tenemos que tomar una serie de medidas y los alcaldes son sumamente importante porque ellos son la primera línea de batalla, ellos son los conocen los problemas, cada comuna es distinta, hay problemas específicos en cada lugar y son ellos los que pueden tomar soluciones creativas que les permitan de alguna manera utilizar mejor los recursos”, aseveró
Por último, el ministro del Interior dijo que es partidario de que los recursos lleguen de la forma más directa posible a los alcaldes, porque cada comuna tiene sus propios problemas, hay comunas que necesitan mangueras, estanques, camiones algibes, estos se están acabando y se necesita otro tipo de cosas para enfrentarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario