martes, 11 de marzo de 2008

Municipio cauquenino destina más de 400 millones para cancelar indemnizaciones

Mientras recién acaba de iniciarse el año escolar, más de una treintena de profesores se irán jubilados con millonaria indemnización.


Fueron 34 los docentes que se acogieron a retiro en la comuna de Cauquenes. Todos cumplen con los requisitos establecidos, a través de un compromiso adquirido entre el Colegio de profesores y los ministerios de Educación y Hacienda.

Para cumplir con lo pactado, el Municipio debió pedir un préstamo al Mineduc, que le fue concedido, a pesar de la tormenta que se cierne sobre Yasna Provoste, titular de esa cartera.

La cifra entregada por el Ministerio llega a los $ 433 millones, suma destinada a indemnizaciones y que se repartió entre los educadores que dejaron las aulas. Cada uno recibió un cheque de 12 millones 735 mil 974 pesos.

Marcelo Pérez, jefe del DAEM de Cauquenes, dijo que el alcalde Guillermo Badilla cumplió con el compromiso adquirido ante los educadores el año pasado, al momento que éstos firmaron su retiro en forma voluntaria.

Ahora queda lo que viene para este 2008, porque una cifra similar de docente se habrían acogido a los beneficios de la jubilación con miras al 2009.

Sobre si el desembolso comprime las finanzas del Municipio, como sostenedor educacional, Marcelo Pérez precisó que no, ya que los recursos provienen de sectores externos, cuyo financiamiento es ministerial. Precisó que este año Educación está al día con sus compromisos y que no hay deudas previsionales, ni menos de sueldos.

Inauguración del año escolar

A primera hora del miércoles, ingresaron cerca de 8 mil 125 alumnos, a los diferentes establecimientos educacionales, acusando una baja en la matrícula que se arrastra desde 1990, cuando se registraban 9 mil 600 alumnos en el sistema público local.

las causas del decenso de alumnos estaría en el control de la natalidad y el aumento de colegios particulares subvencionados por el Ministerio de Educación. Esta declinación, según Marcelo Pérez, es entre un 3 y un 4 por ciento. Sin embargo este año se ha notado un aumento en pre-básica consignó.

En cuanto a escuelas rurales que no abrirán nunca más sus puertas, se encuentran Loncalhue (Las Tunas) camino a Quirihue y en Capellanía, la que se fusionó con la escuela Carlos Rodríguez, en el camino Cauquenes-Parral, informó el director del DAEM.

Respecto a la inauguración académica del año escolar 2008, ésta se llevó a efecto el pasado lunes en el Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda, donde concurrieron autoridades regionales, provinciales y comunales, además de alumnos, padres y apoderados.

La oportunidad fue aprovechada para estrenar en sociedad el patio cubierto del establecimiento técnico que tuvo una inversión superior a los 47 millones de pesos.


Nota original: La Prensa
Adaptación: RG

No hay comentarios: