Sernac hace recomendaciones para Semana Santa
Como es costumbre, la celebración de Semana Santa no sólo conlleva un carácter religioso, sino también, es una oportunidad que muchos aprovechan para viajar o descansar. SERNAC le entrega esta guía para que celebre con tranquilidad.
El mercado ofrece alimentos tradicionales como los pescados, mariscos y los huevitos de pascua. Recuerde siempre comprarlos en el comercio establecido, lo que le permitirá ejercer sus derechos en caso de cualquier problema.
Por otra parte, observamos el aumento de los precios de servicios como los buses interurbanos o productos como los pescados y mariscos, por lo que la recomendación es siempre cotizar y preferir productos alternativos en caso de que los valores excedan su presupuesto.
Pescados y mariscos:
Cómprelos en locales conocidos y formalmente establecidos, para tener la tranquilidad de que están sujetos a un control sanitario.
Fíjese en la higiene general de las instalaciones, utensilios y personal del lugar donde comprará.
Ponga especial atención a la manipulación de los productos. Los vendedores deben usar mascarilla y lavar sus manos constantemente.
Evite comprar en aquellos locales que expongan alimentos resecos o con coloraciones y olores que le parezcan anormales.
Los pescados
Enteros: Al tacto deben estar duros y no ceder a la presión del dedo. También deben tener la piel lisa, sin erosiones, ni rasgaduras.
Trozados: Las presas deben estar duras y la superficie del corte, como la espina dorsal, tener un color blanquecino y uniforme, sin manchas amarillentas ni reflejos rojizos cerca de la espina.
Envasados: Fíjese que el envase del producto se encuentre herméticamente cerrado, sin abolladuras, ni daños exteriores. Recuerde que los envases en conserva que estén oxidados, golpeados o hinchados, evidencian que han sido mal embalados, tienen mucho tiempo o están contaminados. No olvide que los pescados en buen estado no presentan malos olores.
Congelados: Se debe observar con detención el contenido y la rotulación del envase.
Mire que la temperatura registrada en el termómetro de la vitrina conservadora, en la que se encuentran a la venta los productos congelados sea de –18º C.
Los pescados o mariscos congelados que se compran en supermercados deben tomarse al final del recorrido de compra, y no ponerse en contacto con alimentos calientes, como pan recién horneado u otros.
Los Mariscos
Recuerde que los mariscos frescos están vivos. La mejor manera de comprobarlo es con el tacto, ya que al tocarlos se dará cuenta de que las conchas se cierran solas.
Los mariscos frescos no tienen mal olor, sino más bien tienen aroma a mar.
No olvide que los mariscos y los pescados frescos deben conservarse en frío al menos bajo temperaturas de -3° C en los locales donde los compre, mientras que los productos congelados deben estar en vitrinas de frío bajo temperaturas de -18° C.
Fíjese que los mariscos envasados no se encuentren vencidos, estén herméticamente sellados y no presenten ningún golpe o abolladura.
Después de comprar
Para evitar la contaminación cruzada (que una posible contaminación pase de un alimento a otro), no mezcle pescados y mariscos frescos con otros alimentos en el refrigerador, ni use el mismo cuchillo sin lavar para partir pescados, mariscos y luego vegetales, por ejemplo.
Manténgalos refrigerados: Recuerde que los mariscos deben hervirse a lo menos 5 minutos antes de consumirlos. El jugo de limón no sirve para cocer los mariscos.
No congele nuevamente un pescado o marisco ya descongelado.
Huevitos de Chocolate
Comprar productos en el comercio establecido es especialmente importante en los productos alimenticios como son los huevitos de chocolate.
Lea los rotulados, es importante conocer los ingredientes y así elegir, por ejemplo, los huevitos que contengan menos azúcar.
Guarde la boleta, frente a cualquier problema la boleta le permite ejercer su derecho al reclamo.
Para un niño de 6 a 8 años y de peso normal, es aconsejable consumir unos 5 o 6 huevitos, manteniendo el resto del día una dieta más bajas en grasa y rica en verduras, frutas y agua.
Los padres de niños con sobrepeso u obesos deberían consultar con un nutricionista acerca de este consumo.
Si va a viajar tiene derecho…
A que se le entregue información del precio final y las condiciones relevantes del servicio antes de comprar los pasajes.
A que se cumpla con lo ofrecido y publicitado (horarios de salida, servicio comprometido etc.)
A ser transportado con seguridad (respeto de velocidad, normativa de tránsito, mantención del vehículo, descanso del chofer etc.).
Derecho a que las empresas respondan ante pérdidas o daño del equipaje. En buses inteurbanos es recomendable declarar su equipaje, cuando este exceda en valor a las 5 UTM para que se le reembolse el total.
Si viaja en vehículo, sea responsable. Los bebés y niños pequeños deben ir en su silla de seguridad. Ésta debe estar siempre instalada en el asiento trasero, de preferencia detrás del copiloto. Recuerde que desde marzo de 2007 es obligatorio el uso de sillas de seguridad en menores de cuatro años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario