viernes, 14 de marzo de 2008

El Maule tiene nuevo Consejo de la Cultura y las Artes

Los integrantes del renovado órgano colegiado son Jorge Matteo de Cauquenes; María Victoria Monreal de Talca; José Bravo por Linares; y Norma Ohlsen de Curicó .


En una ceremonia solemne que se desarrollará el próximo martes 18 de marzo a las 09:30 horas en el salón O’Higgins de la Intendencia Regional, asumirá el nuevo directorio del Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Maule.

En su última sesión el Directorio Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), que lidera la presidenta del mismo, Ministra Paulina Urrutia, resolvió aprobar la propuesta de designación de cuatro personalidades del mundo artístico del Maule y un representante de las actividades culturales de las comunas maulinas para integrar el nuevo Consejo Regional de Cultura del Maule.

De esta forma, el Consejo Regional de Cultura del Maule que regirá los destinos de la institución pública durante del período 2008-2011 quedó integrado por las siguientes personas: Jorge Matteo Guzmán, Norma Ohlsen Vásquez, María Victoria Flores Monreal y José Orlando Bravo López. A ellos se suma la concejal de Yerbas Buenas, Eva Palma Leal, elegida por los alcaldes de la región y el representante del Secretario Regional Ministerial (SEREMI) de Educación, Ricardo Díaz, René Morales.

Los nuevos consejeros de la Cultura

Jorge Matteo Guzmán (32 años), presentado por la Agrupación Cultural Cauquenes, es licenciado en Humanidades con mención en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile y diplomado en administración y gestión cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente preside el Comité Consultivo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

Norma Ohlsen (75 años), por su parte, es abogado, periodista y diplomada en teatro y se desempeña como directora del centro de extensión de la Universidad de Talca, sede Curicó. Posee estudios de piano y guitarra, además de haber desarrollado una labor como fotógrafo autodidacta y cuenta con estudios de artesanía.

María Victoria Flores (30 años), por su parte, es periodista con especialidad en gestión de empresas. Trabajó en el área de las comunicaciones para el cineasta Luis Vera en la película “FiestaPatria” y como productora del documental “Chile Mexicano” de Alejandra Fritis. Actualmente trabaja como jefa de proyecto Casa del Arte de Talca y como productora periodística del programa “Voces del siglo XX” de la empresa Trinacrio para Canal 13.

José Bravo López (63 años), es profesor de educación general básica y Licenciado en educación de la Universidad de Los Lagos. Además es folclorista, poeta y escritor, con una amplia experiencia en investigación y talleres de folclor y literatura, con publicaciones de libros sobre el folclor, tradición oral y religiosidad popular. Asimismo recibió el Premio Patrimonio Vivo 2007 del Consejo Regional de la Cultura y las Artes.

Los nuevos integrantes del órgano colegiado deberán desarrollar tareas de envergadura como asignar los recursos regionales de los fondos concursables de cultura, impulsar la habilitación y funcionamiento de infraestructura cultural, así como estimular la participación ciudadana en iniciativas culturales. Asimismo, dentro de sus facultades se encuentra aprobar el plan de trabajo anual del Consejo Regional de Cultura.

El proceso de renovación del Consejo forma parte de los lineamientos de trabajo del CNCA y su riqueza como institución pública, en el sentido de sumar a representantes de la sociedad civil en los cuerpos colegiados.

Primer Consejo

Asimismo, cabe recordar a quienes tuvieron la importante misión de poner en marcha la institucionalidad cultural en el Maule como parte del Consejo Regional de la Cultura y las Artes durante 2004. Este cuerpo colegiado estuvo integrado originalmente por Matías Rafide, Ximena Barros, Ana María Parra, Claudio Ferrari y Eduardo Méndez. Junto a ellos, los SEREMIS de Educación Ítalo Muñoz y posteriormente Marco Antonio Castro, además del presidente del Consejo, el entonces Director Regional de Cultura, Roberto Gómez Riveros.

Posteriormente y tras la renuncia de Matías Rafide por motivos de salud, asumió el cupo de consejero regional de cultura el académico e historiador Sergio Salamó.

Junto con encabezar la puesta en marcha de la nueva institucionalidad cultural, a este directorio le correspondió elaborar las políticas culturales regionales y velar por su implementación, proceso que deberá ser terminado por el nuevo Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región del Maule.

Manuel Herrera Díaz

No hay comentarios: