miércoles, 26 de marzo de 2008

Ministra de Sernam inaugura Centros de Atención en el Maule

Secretaria de Estado, además, participará también de la inauguración de Fital 2008 junto al ministro de Economía, Hugo Lavados Montes.

Una visita enmarcada en el contexto del “Gobierno en terreno” es el que cumplirá mañana jueves la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Laura Albornoz Pollmann, a la región del Maule.

Su visita considera la inauguración del Centro de Atención de Violencia Intrafamiliar “Loncomilla”, en la comuna de San Javier, inmueble que permitirá atender a mujeres de Colbún, Linares, Yerbas Buenas y Villa Alegre, cuya administración estará bajo el municipio sanjavierino.

Posteriormente asistirá a la inauguración de la 44 versión internacional de FITAL, junto al ministro de Economía, Hugo Lavados Montes.

La ministra Albornoz una vez terminada la ceremonia se trasladará hasta la localidad rural de “Rastrojos, en el límite comunal entre san Javier y Constitución, para compartirá con alrededor de 120 mujeres y dialogar con ellas en el contexto de los alcances de la reforma provisional.

Su apretada agenda concluye con su visita a la ciudad de Curicó, donde inaugura el tercer centro de víctimas de violencia intrafamiliar en la región, cuya administración estará a cargo de Fundación CRATE.

La ministra Albornoz ha sido reiterada en señalar que este año SERNAM continuará trabajando por prevenir la violencia intrafamiliar y proteger a las mujeres que son víctimas de ella.

En este contexto se abrirán 27 nuevos centros, los que aumentarán de 31 a 58, de los cuales tres estarán ubicados en la región del Maule: San Javier, Curicó y Cauquenes, y de 16 a 25 las casas de Acogida, siendo habilitada una de ellas en Linares.

El impacto que ha causado en la sociedad chilena haber dimensionado los alcances de la violencia intrafamiliar, la cantidad de mujeres que la sufren y las que mueren por su causa, demuestran que era un problema urgente de atender, pese a que no había sido mirado tan detenidamente como hasta el año pasado. La gravedad de la situación, y la demanda de muchas mujeres por más acceso a la atención, ayuda legal, acceso a la justicia y mejoramiento de medidas de protección, llevaron a que la Presidenta Bachelet aumentara sustantivamente (59%) el presupuesto para el Programa VIF del Sernam.


Gustavo Almendras Garrido

No hay comentarios: