lunes, 17 de marzo de 2008

Masiva protesta en el centro de Talca por instalación de Termoeléctrica

La organización Acción Ciudadana pro-defensa de la Costa del Maule llegó a la capital regional con una comitiva de más de 100 personas, para dar a conocer los problemas medioambientales que, a su juicio, produciría la creación de dicha empresa.




Con una masiva concurrencia de gente se llevó a cabo una protesta realizada por la organización Acción Ciudadana pro-defensa de la Costa del Maule, la cual llegó el pasado sábado hasta Talca con más de 100 personas alzando pancartas contra la instalación de la Termoeléctrica Los Robles de la empresa AES Gener, la cual promete alzarse en la localidad de Punta Pacoco, al lado del histórico Faro Carranza, entre Constitución y Chanco.


Según una de las integrantes del movimiento, María Georgina Yáñez, la organización, que representa a las comunas del Maule sur como son Chanco, Cauquenes y Pelluhue, buscaba "salir al centro para decirle a la gente lo que significa esto, porque Talca no está enterado de lo que realmente pasa", manifestó tras haber acompañado a la organización por el litoral costero durante el verano, para llegar ahora a la capital regional.


los efectos

Otra de las integrantes de Acción Ciudadana, Eliana Segura, expresó que la empresa, a través del carbón de piedra, "contaminaría muchísimo. De hecho –según los investigadores de la organización- está calculado que esto tendría una ingerencia en 50 kilómetros a la redonda", por lo cual agregó que las consecuencias de la Termoeléctrica no solo afectarían la vida de la fauna marina y de la tierra cultivable, sino que también tendría consecuencias para los trabajadores de la zona.

"Cerca del Faro Carranza hay una población llamada Loanco, donde se da la pesca artesanal y donde existen ocho sindicatos afectados, que representan a más de mil familias", manifestó Eliana, donde estas personas se encuentran en una difícil situación ya que, agregó "ellos saben que lo más probable es que la empresa consiga instalarse porque la gete piensa que con poder y dinero se puede hacer todo".


La respuesta de Corema

Eliana Segura señaló que, en este momento, la empresa solicitó a la Corporación regional del Medio Ambiente, Corema, un aplazamiento de la fecha en la que debían dar respuesta a las innumerables observaciones que diferentes organismos entregaron a la instalación de ella.


"La empresa pidió un mes más de postergación para dar respuesta a miles de observaciones de impacto ambiental que se le hicieron, por lo que la Corema tendrá que resolverlo el 15 de abril, si es que no hay otro aplazamiento más".


Según Eliana Segura, si la respuesta de la Corema es continuar el proyecto de la Termoeléctrica, lo que pretenden hacer como organización es llevar el caso a tribunales. "Si la respuesta de la entidad medioambiental va a favor de la empresa, vamos a seguir un juicio posteriormente, porque no podemos aguantar que algo así ocurra sin que nadie haga algo", manifestó.



Se suman detractores

Luego de la masiva protesta protagonizada el sábado pasado por la organización Acción Ciudadana pro-defensa de la Costa del Maule y que congregó a más de 100 personas en el centro de Talca, numerosas voces disidentes surgieron ante la instalación de la Termoeléctrica Los Robles de la empresa AES Gener, la cual promete alzarse en la localidad de Punta Pacoco, al lado del histórico Faro Carranza, entre Constitución y Chanco.

De esta forma, el senador Hernán Larraín señaló que nada garantiza que no existirá un gran impacto contra el medio ambiente. “Según los últimos antecedentes que hemos recogido a través de investigaciones realizadas, nos da para pensar que este no es un proyecto que garantice una buen tratamiento medioambiental”.

Además, el parlamentario afirmó que “la respuesta de las autoridades ha sido totalmente insuficientes, por lo cual yo solidarizo con la organización que protesta y cuestiono la construcción de la termoeléctrica”, a lo que agregó que, de ser instalada finalmente, “recurriremos a todos los medios y si fuera necesario llegar a tribunales, lo haremos”.

La presidenta Asociación para la Difusión de los Programas de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (ADNUMA, Chile), Ana María Cabello, señaló que la termoeléctrica constituye un peligro para la zona del borde costero de Constitución, por las sustancias que emana y el agua caliente que bota luego del proceso.

“El agua que entrega una termoeléctrica es una agua caliente, cuya temperatura varía según la producción de energía, por eso, no me cabe duda de que toda el agua del borde costero del sector entre Chanco, Loanco y Pellines, por ejemplo, se va ver alterada por la distribución de estas aguas cálidas debido a las corrientes del océano, lo que afectará mucho a la fauna marina”, señaló Cabello, quien también es la directora de la carrera de Historia y Geografía de la Universidad Autónoma de Chile.

Además, agregó que “las autoridades, especialmente los alcaldes, solamente se han preocupado de la cantidad de trabajo que entregará la empresa, pero ocurre que la construcción de la termoeléctrica tiene una duración determinada por lo cual la gente va a trabajar solo un tiempo en ella y cuando quiera volver a trabajar en el mar, no va a poder porque no va a haber pesca”.

No obstante, aclaró que, como medioambientalista, lo que más critica es la labor del gobierno central. “Entiendo por qué los acaldes no dicen nada y es porque el gobierno central es el que tiene la culpa pues ha dejado botada a la región del Maule, por lo que a la hora de instalarse una empresa de estas, las autoridades locales lo aceptan sin cuestionarse mayormente”, manifestó, a lo que agregó el ejemplo de Mejillones, donde existe hace años una termoeléctrica que acabó, según Cabello, por convertir ese borde costero en un sitio lleno de tortugas por el calentamiento de las aguas.

“La ley de medioambiente está durmiendo escrita, no se ha hecho nada porque díganme, ¿que ha dicho la CONAMA respecto a la termoeléctrica?”, concluyó Cabello.

Fuente: El Centro

No hay comentarios: