Intendente Sepúlveda prepara cambio de gabinete
Como una forma de enfrentar el llamado “segundo tiempo” del Gobierno, Alexis Sepúlveda estaría barajando la posibilidad de cambios en Salud, Agricultura, Educación y Trabajo, más otros servicios regionales, como el Sernam.
Un recambio en su gabinete para hacer frente al “segundo tiempo” de su Gobierno, estaría preparando el intendente Alexis Sepúlveda, el que no sólo incluiría relevos de seremis, sino también de algunos jefes de servicios.
Aunque la autoridad ha dicho que su evaluación es permanente, esferas políticas muy cercanas confirmaron y concordaron en que durante esta o la próxima semana se comenzará gradualmente con los cambios.
Un asesor de la autoridad aseguró que Sepúlveda no pretende hacer un anuncio con todos los nombres que reemplazará, sino que lo hará paulatinamente para no generar roces con los distintos partidos políticos o legisladores regionales de la Concertación, quienes pesan a la hora de aceptar las modificaciones de altos cargos, ya que los funcionarios pertenecen a un partido y a una corriente política que se identifica con los congresistas.
Por lo tanto, si se acepta el cambio, debe ser reemplazado por otro nombre del mismo partido y corriente del legislador, es decir, si se pretende cambiar a un DC de la corriente que representa al diputado Roberto León, se debe sustituir por otro hombre o mujer que adhiera a ese parlamentario.
Análisis Político
Las carteras donde habría cambios son Salud, Agricultura, Educación y Trabajo, más otros servicios que incluirían al Sernam.En el caso de Salud, no se da como argumento la mala o buena gestión de la seremi Sofía Ruz, sino que su cartera, más el Servicio de Salud del Maule (SSM), están comandados por dos PPD, lo que es considerado inaceptable por la falta de equilibrio político. Como el director del SSM, Gerardo Herrera, también es PPD, pero entró por concurso de altos cargos públicos, quien debiera irse es Sofía Ruz.
Reacción Tardía
El caso de Agricultura es distinto, porque se puso en la balanza su gestión y fue desfavorable. La tardía reacción frente a la sequía e insistir majaderamente en que había un déficit hídrico y no el grave fenómeno declarado, levantó críticas en contra del Gobierno Regional, encabezadas por los propios alcaldes y municipios que se vieron tempranamente afectados. De hecho, algunos recordaron que fue el propio intendente y no el seremi el que comenzó a difundir que habría problemas con el agua mucho antes que Jorge Gándara.
Mal manejo
Educación también tiene en su contra un mal manejo en el tema de los colegios San Andrés, donde se habría apresurado a tomar medidas radicales como la suspensión de por vida a los sostenedores y quitarles el reconocimiento oficial del Ministerio, cuestión que ahora deberán resolver los tribunales de justicia.
El haber guardado silencio en el tema de las subvenciones escolares también le valió críticas al interior del Gobierno, ya que generó ruido y especulaciones en una región que no tenía problemas.Fue el intendente quien debió llamar a la ministra Yasna Provoste, para exigirle que Ricardo Díaz fuera autorizado a hablar y sólo así pudo referirse al tema. Si a ello se suma que el ex seremi de Educación de Santiago Alejandro Traverso, también es socialista y de la misma corriente –Nueva Izquierda- de Díaz, el cambio se vislumbra inminente.
Juan Carlos Muñoz, El Centro
No hay comentarios:
Publicar un comentario