Autoridades del agro fiscalizan situación de animales en veranadas
El Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carlos Montoya, y el SEREMI de Agricultura, Jorge Gándara, realizaron esta mañana una visita inspectiva a un predio de pastoreo en la precordillera de Talca, para revisar las condiciones sanitarias de los animales y conocer el estado general de las veranadas en cuanto a disponibilidad de agua y talaje.
El Director regional de CONAF, Miguel Angel Rojas, también se sumó al equipo para reforzar con el personal del SAG y con Carabineros las medidas de prevención que se siguen en dichos predios para evitar la ocurrencia de incendios forestales.
Jorge Gándara señaló que tomando en cuenta la dificultad actual para alimentar a los animales por la falta de forraje, “nosotros necesitamos saber en qué estado se encuentran estas veranadas de manera de ver cuánto más tiempo pueden estar los animales alimentándose en cordillera. Los ganaderos han señalado que su intención es permanecer más tiempo del habitual en estos predios, y por esa razón el SAG ha adoptado la medida de mantener su personal, dando todas las facilidades para esta situación, con los resguardos necesarios respecto de las condiciones climáticas”.
El SEREMI agregó que junto con esa medida, que está directamente relacionada con la condición de emergencia agrícola, además se ha procedido a la inspección sanitaria de los animales, “lo que forma parte de las acciones normales del sistema de vigilancia para evitar el ingreso de enfermedades al país, en especial de la fiebre aftosa, de la cual Chile es país libre sin vacunación”.
Sobre el particular, el Director Regional del SAG, Carlos Montoya, señaló que en la región del Maule hay más de 90.000 animales en predios cordilleranos los que son inspeccionados en tres oportunidades durante su estadía en las veranadas, de forma clínica y por muestra de sangre, “para asegurarnos que la condición sanitaria del ganado es óptima y con ello prevenir y controlar, gracias a una detección precoz, la presencia de alguna enfermedad”.
Montoya recordó que nuestro país se encuentra libre de las enfermedades más importantes como la fiebre aftosa, y que por ello “debemos ser muy rigorosos en nuestros controles sanitarios, para no perder esta condición”. En la región el Servicio Agrícola y Ganadero establece nueve barreras sanitarias para vigilar los 119 campos de pastoreo cordilleranos. En la actual temporada que se inició en noviembre y se espera dure hasta fines de abril, hay 94.798 cabezas de ganado entre bovinos, caprinos, ovinos, equinos y mulares.
La visita incluyó también una pequeña reunión con personal apostado en la barrera sanitaria de La Mina donde se informó a las autoridades acerca del cronograma de rondas de inspección y el estado general de las condiciones atmosféricas.
Nadia Ojeda
No hay comentarios:
Publicar un comentario