Inician plan de consumo seguro de mariscos en DSemana Santa
La SEREMI de Salud Sofía Ruz Arellano acompañada de fiscalizadores de la Oficina Talca realizó una sorpresiva visita inspectiva al recinto del Centro de Regional de Abastecimientos (CREA) para dar inicio al Plan Consumo Seguro de Pescados y Mariscos en Semana Santa. Este Plan busca informar a la ciudadanía sobre la necesidad de consumir pescados y mariscos frescos y cocidos, con el fin de evitar las intoxicaciones por el temido vibrio parahaemolyticus.
El Plan elaborado por los expertos de la Secretaria Ministerial de Salud considera visitas inspectivas, así como la educación de la población a través de la distribución de miles de dípticos informativos y spot en radios y canales de televisión.
Durante la fiscalización realizada en el popular recinto talquino se decomisaron 35 kilos de choritos por encontrarse en mal estado y sobrepasar la norma de temperatura que es máximo 5 grados.
La autoridad sanitaria manifestó la intención de la entidad de “intensificar la fiscalización de todos los puntos de venta de pescados y mariscos en la región, así como mantener activa la barrera sanitaria en la carretera 5 Sur, activar una fuerte vigilancia en los Centros de Salud y difundir masivamente las medidas preventivas para evitar intoxicaciones en Semana Santa”.
Las medidas preventivas son relativamente simples y si se siguen correctamente el consumo de pescados y mariscos es completamente seguro. Las más importantes son: adquirir pescados y mariscos frescos, de buen olor y color, ojala refrigerados o con hielo, mantener la cadena de frío evitando mantenerlos largo tiempo a temperatura ambiente, lavar bien las manos y todos los utensilios al momento de manipularlos evitando contaminar otros alimentos como ensaladas, cocerlos al menos por 5 minutos.
Si se cumplen estos pasos se evitará una gastroenteritis o una Hepatitis A, enfermedades asociadas al consumo inadecuado de estos productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario