sábado, 8 de marzo de 2008

Seremi de agricultura evalúa efectos de leves lluvias en la región

Una rápida evaluación de los efectos de las lluvias de ayer en la región del Maule realizaron desde temprana hora de la mañana los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura, encabezados por el Seremi, Jorge Gándara, señalando que “más que perjuicios, hay ciertos inconvenientes que tendrán que ser atendidos por los viñateros, pero en general el agua caída durante la jornada de ayer fue muy bien recibida por los productores silvoagropecuarios de la región”.

La máxima autoridad agrícola regional señaló esta mañana –mientras participaba en el acto de celebración por el Día Internacional de la Mujer en Talca- que sostuvo a primera hora de hoy una conversación telefónica con el Subsecretario de Agricultura, Reinaldo Ruiz, y los asesores de la Ministra Hornkohl para el tema emergencias. “Es parte de la dinámica del Ministerio de Agricultura, en este segundo tiempo del actual Gobierno, el estar permanentemente alertas frente al desarrollo de los escenarios, diagnosticar rápidamente y trabajar en las medidas a adoptar”, explicó Gándara.

Informó en detalle que los efectos son positivos por cuanto, por ejemplo, ayudan a mantener en mejores condiciones a los animales que se encuentran en los campos de pastoreo en la cordillera, hay también efectos muy positivos para las plantaciones forestales jóvenes “sobre todo en aquellos terrenos en los cuales se hicieron obras de recuperación de suelos que ayudan a la infiltración del agua en el perfil del suelo y a disminuir el escurrimiento superficial”. También permiten bajar por un momento el nivel de riesgo de ocurrencia de incendios forestales, “aunque eso por cierto no implique disminuir la atención que estamos prestando al tema en estos momentos”.

Entre los perjuicios, el Seremi señaló que en la región ya se han iniciado las vendimias y recordó que la mezcla de lluvia con altas temperaturas genera condiciones propicias para la aparición de hongos, “que si bien no afectan la producción sí encaren los costos pues se debe aplicar fungicidas”. Gándara acotó que en esta temporada estuvo plenamente vigente el seguro agrícola para vides “y por tanto, los productores que habían contratado la póliza contra riesgos climáticos deben recordar que el daño por lluvia extemporánea está cubierto y deben hacer los denuncios correspondientes”.

Por último, señaló que en términos generales las lluvias generan una sensación positiva en la comunidad, “una cierta percepción de esperanza en que podremos contar con un invierno lluvioso y con ello, dejar de lado las visiones catastrofistas que se han instalado. Está claro que no es posible seguir modelos predictivos al pie de la letra en este contexto de cambio climático global, y entonces la única postura adecuada es insistir en las medidas de prevención, tomar los resguardos que sean necesarios, y mantenernos atentos día a día al desarrollo de los acontecimientos”, agregó.

Reunión ministerial con equipo del “Segundo Tiempo”

En otro ámbito, el Seremi informó que este viernes 7 de marzo, la Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, reunió en Santiago al equipo en pleno del Ministerio de Agricultura que llevará adelante las tareas indicadas para lo que se ha denominado “el segundo tiempo” del Gobierno de la Presidenta Bachelet.

“Sostuvimos una reunión a la que asistieron todos los Directores Nacionales, SEREMIS y Directores regionales de Servicios del Agro, ocasión en que se trabajaron los énfasis que tendrá la política agrícola para estos dos años de gestión y conocimos también al nuevo equipo asesor que ha llegado a acompañar a la Ministra Hornkohl”.

Gándara explicó que la autoridad ministerial insistió en la importancia de estar en permanente contacto con los agricultores, en terreno, y que “para avanzar en el desafío de transformarnos en potencia alimentaria, el país debe profundizar el apoyo y acompañamiento a la agricultura familiar campesina para que se inserten dentro del modelo exportador”.

Agregó que participaron todos los directores regionales del agro maulinos “con lo que dimos una señal muy potente de tener en esta región del Maule un ministerio muy bien articulado, coordinado y alineado en las directrices de gobierno, lo que hemos logrado con un trabajo constante que en definitiva permite potenciar la presencia del Misterio en la región y atender de mejor forma a los productores, que son nuestro norte”, señaló el Seremi.


Nadia Ojeda

No hay comentarios: