miércoles, 26 de marzo de 2008

Villa Esperanza forma parte del programa Creando Chile en mi Barrio

Este año aumenta la cobertura del programa de Gobierno en la región, sumando cinco nuevas poblaciones entre las que se cuenta Villa Esperanza en Cauquenes.




22 mil personas serán beneficiadas con el programa Creando Chile en mi Barrio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) que este año aumentará su cobertura a cinco nuevas poblaciones en cuatro provincias del Maule.

El anuncio fue realizado por el Subdirector de Cultura Arturo Barrios quien sostuvo un encuentro con actuales y futuros beneficiarios del programa en la sede vecinal de la población Padre Hurtado de Talca.

“Cultura no es solamente ir a ver a Ennio Morricone a Santiago o ir a la ópera al Teatro Municipal, cultura también es trabajar con los niños, es hacer un pebre o una mateada (…) El programa Creando Chile en mi Barrio va a llegar en esta Región a 22 mil personas y va a cubrir todas las provincias”, afirmó la autoridad de Gobierno.

Nuevos Barrios

Las nuevas poblaciones que cubrirá este año el programa Creando Chile en mi Barrios son los siguientes: José Miguel Carrera y Sor Teresa de los Andes en Talca; Santos Martínez y Prosperidad en Curicó y, finalmente, Villa Esperanza en Cauquenes.

La definición de incorporar estos cinco nuevos barrios al programa se resolvió a través de la aplicación de dos criterios bien definidos: cercanía territorial y la incorporación de todas las provincias del Maule.


Objetivos

Creando Chile en mi Barrio es una iniciativa que nació con el objetivo de movilizar las capacidades creativas y de emprendimiento artístico cultural de los habitantes de 40 barrios del país que se encuentran en situación económicamente vulnerable y geográficamente aislados. Durante el año 2008 se ampliará a 120 barrios, incluidos los siete barrios que ejecutarán la iniciativa en el Maule.

El programa contempla la elaboración y ejecución de planes de desarrollo sociocultural consensuados por la comunidad, es decir, promueve procesos de construcción conjunta de estrategias y actividades que recogen las motivaciones y experiencias de los vecinos y vecinas de cada barrio, promoviendo el fortalecimiento de su asociatividad.

Se trata de un programa que se trabaja de manera conjunta con el programa de recuperación urbana “Quiero mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y también de manera asociativa con la Fundación para la Superación de la Pobreza.

El Maule

En el Maule el programa Creando Chile en mi Barrio comenzó a aplicarse en septiembre de 2007 en las poblaciones Padre Hurtado de Talca y Yerbas Buenas de Linares.

En ambos sectores fueron contratados dos animadores culturales que tuvieron la tarea de potenciar y facilitar los procesos de desarrollo cultural. Esta dupla de trabajo se encargó de generar las condiciones de participación, para articular las demandas e intereses artísticos culturales desde las y los habitantes del barrio.

En los cinco nuevos barrios también van a trabajar animadores culturales cuyo proceso de selección se encuentra en la etapa final luego de una convocatoria pública.

Entre las principales actividades de esta primera etapa en los nuevos cinco barrios destaca la elaboración de estrategias de inserción territorial y la formación y capacitación de un comité de trabajo cultural, para el desarrollo de la cultura y el arte. Luego, se realizará un diagnóstico participativo, con énfasis en el área artístico cultural y se elaborará un plan de desarrollo cultural barrial, con la implementación de iniciativas artísticas y culturales.

En el caso de los dos barrios donde ya se está trabajando, este año corresponde la profundización de talleres, la diversificación de expresiones artísticas, el uso con fines artísticos y culturales de espacios públicos comunitarios, viajes de apreciación artística a galerías y museos, y el fortalecimiento de la organización barrial cultural, entre otros aspectos.

Manuel Herrera Díaz

No hay comentarios: