En octubre comienza la reparación del camino a la costa
Casi 13 kilómetros de la ruta M-50 serán los que se repararán, con un presupuesto oficial que supera los 4 mil 165 millones de pesos.
Desde el kilómetro 2,650 y hasta el Km 15 de la ruta que une a Cauquenes con el sector costero, serán reparados en una primera etapa, a partir de octubre próximo, informó el ministro de Obras públicas (OO.PP.) Eduardo Bitrán, al Diputado Guillermo Ceroni y la Gobernadora Angélica Sáez, en una reunión sostenida la semana pasada.
En la cita, la gobernadora y el parlamentario por Cauquenes, además fueron informados que la empresa que se adjudicó el trabajo fue la Constructora Tricam Limitada, debido a que era -entre cinco que se presentaron- la que cumplía con todas las especificaciones técnicas.
Sin embargo, según lo señalado por la Gobernadora Sáez, el MOP destinó como presupuesto oficial 4 mil 165 millones de pesos y Tricam postuló su propuesta por un monto de $ 4 mil 915 millones, lo que significa un desajuste del 18 por ciento en los montos. Al respecto la primera autoridad provincial indicó: "En un plazo de un mes se van a solicitar los recursos que faltan para el sector, luego se va el decreto a toma de razón y podríamos estar con nuestras obras en el mes de octubre, realizando la reposición de los primeros 13 kilómetros de la ruta".
Los trabajos que comenzarían en octubre próximo tendrán un plazo de 170 días para ser entregados, implicarán la reposición de la carpeta con un asfaltado de aproximadamente 13 kilómetros y un reperfilamiento que intentará eliminar algunas curvas del trayecto. "La arquitectura del proyecto está un poquito más derechita y no está con tanta curva. Esa es la variación que tiene, pero no viene con ensanchamiento" afirmó la Gobernadora.
Lo anterior, inevitablemente implicará complicaciones en los trayectos desde y hacia el sector costero. Sin embargo, según el diputado Ceroni, "lo importante es que eso será para poder tener un camino como corresponde, a lo menos en una parte importante -que hoy día vemos- ya que está con baches producto de las lluvias del invierno". A eso, en palabras de Angélica Sáez se suman los empleos que se generarán en el sector.
Aun falta
A pesar que los recursos aprobados ayudan a mejorar la tristemente célebre ruta M-50, Guillermo Ceroni sostuvo: "No hay dudas, que aquí vamos a seguir luchando para que se sigan otras etapas y finalmente tengamos el camino en su integridad, totalmente asfaltado, como corresponde, porque es un camino muy importante para el desarrollo del turismo en nuestra zona".
El diputado PPD, de todas maneras, aprovechó la reunión con el ministro de OO.PP. para señalarle que en el mismo camino, pero más allá de lo que se asfaltará ahora, en el sector de El Durazno, se trabaja en una alcantarilla, la que lleva un largo tiempo de construcción. "Le hicimos presente -también- al ministro esto y que por lo tanto allí hace falta acelerar los trabajos para que eso quede en condiciones. Después en el sector La Vega, que también es una parte que no está incorporado dentro de lo que es el asfalto mismo, le hicimos presente que el camino en ese sector estaba muy malo y le pedimos al ministro que se tomaran las medidas para que se hagan gestiones con dinero de emergencia de vialidad para poder hacer esas reparaciones. Yo pienso que eso va a resultar y vamos a salir adelante con estos temas, de manera de tener el camino en bastantes mejores condiciones", indicó.
Radio Red Géminis
1 comentario:
Eugenio: Felicitaciones por la página. Justo lo que hacía falta para quienes quieran saber del acontecer cauquenino. Un aplauso y éxito.
Beatriz del Río
Publicar un comentario