Alcalde Badilla (DC): “La píldora del día después debe estar en los consultorios”
El edil, que se declara católico, dice que debiera darse cuando existan motivos justificados: violaciones y otras situaciones sexuales que lleven a embarazos no deseados.
Guillermo Badilla Eulufí (DC) se declara católico, apostólico y romano, y como demócrata cristiano (de hecho es de misa dominical), sostiene a pie firme ser partidario de la vida y rechaza cualquier forma que lleve a truncarla. Sin embargo, dice, por lo que ha leído, escuchado, por lo que ha visto en la televisión según opiniones de médicos y otros expertos en salud, la pastilla al parecer prácticamente no sería abortiva, “más si estuviera fecundado el huevo; aseguraría la fecundación, tal como lo señalara una doctora durante una entrevista en un canal de televisión”.
Por lo tanto, afirmó el alcalde a La Prensa, la píldora del día después, debe estar en los consultorios, sobre todo cuando “hay motivos justificados: al momento de producirse una violación, tras prescripción médica y, en especial, cuando los padres autoricen su aplicación en menores de catorce años, evitando eso sí, la entrega del postinol en forma indiscriminada”.
Autonomía
Consultado el edil sí con esta posición desestimaba el fallo del Tribunal Constitucional, cuya polémica determinación ha llevado a manifestaciones en las calles, paro en consultorios, enfrentamientos entre detractores y defensores de la píldora, recordó que la administración comunal es autónoma y por lo tanto toma determinaciones independientes a lo que el TC diga respecto a la política de salud pública.
De tal manera que “la pastilla” como todo medicamento está en las farmacias de los consultorios, para aplicarla en casos de “extremada urgencia, y si no es abortiva, tal como se ha dicho: no veo la razón no tenerla en el stock farmacéutico. En todo caso, no la acepto, ni la rechazo”, consigna el jefe comunal.
Sobre el tema, anuncia, se sostendrá una reunión con los profesionales médicos de los consultorios, con el fin de lograr mayores conocimientos científicos, aunar opiniones y la aplicación de la llamada Píldora del Día Después, en forma criteriosa, después de haber sido declarada inconstitucional su entrega.
AdvertenciaSobre el empleo del postinol en los consultorios, por ningún motivo el edil será un garante “de lo que hagan, lo que quieran; ahí está la pildorita para solucionar el problema. Todo será en base de lo que digan los médicos: en situaciones especiales, de acuerdo al criterio profesional de ellos, de la directora comunal de salud”, advirtió el alcalde Badilla.
Cabe récordar que la provincia de Cauquenes ostenta uno de los mayores record de embarazos de adolescentes en el país, cifra que ha aumentado en estos últimos tiempos, especialmente entre jóvenes, cuya edad promedio va entre las mujeres de 16 años de edad, al inicio de sus relaciones sexuales, ya que la mayoría de los hombres, no ha usado condones durante su primera experiencia.
Diputado Ceroni acusa a la Alianza de imponer visiones caducas y conservadoras
A propósito del debate por la píldora del día después y su negativa a distribuirlas en consultorios, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, el PPD Guillermo Ceroni, acusó a la oposición de imponer a la ciudadanía visiones caducas y conservadoras.
El diputado Ceroni sostuvo que lo más grave es que “la derecha intenta imponer un pensamiento basado en ideologías y concepciones propias, lo cual resulta inaceptable”.
El legislador si bien comparte la idea de educar a la población, especialmente a las jóvenes en materia de sexualidad, cree que es fundamental generar políticas públicas tendientes a evitar embarazos no deseados.
A diferencia de lo que estima la Alianza, el diputado Ceroni aseveró que no existe ninguna evidencia científica que de cuenta que la píldora es abortiva, de lo contrario, afirmó “no estaría defendiéndola”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario