Senadores PS respáldan a ministra de Salud
Los senadores Jaime Gazmuri, Jaime Naranjo y Ricardo Núñez se reunieron cerca de este mediodía con la ministra de Salud, Soledad Barría, a quien respaldaron públicamente tras el fallo del TC que prohíbe la distribución de la Píldora del Día Después y acusaron a este organismo de vulnerar la propia Constitución que está llamado a defender.
“No lo logramos entender las razones de este fallo, pero si nos parece gravísimo que un Tribunal Constitucional que está llamado a respetar la Constitución, precisamente establezca un fallo que discrimina a los chilenos, y por lo tanto, que vulnera el principio básico de igualdad ante la ley”, dijo el senador Jaime Gazmuri, subjefe de Bancada de los senadores socialistas.
Agregó que “hemos venido a expresar nuestro respaldo a la ministra y nuestro rechazo radical al fallo del TC que establece una discriminación completamente odiosa al impedir que el ministerio de Salud continúe con su política de distribuir llamada Píldora del Día Después gratuitamente en los consultorios”, advirtiendo que si finalmente se concreta el fallo “tendríamos claramente una discriminación flagrante entre chilenas, algunas que podrían acceder por el simple expediente de una farmacia con un certificado médico y otras que no podrían hacerlo porque no tienen dinero”.
Gazmuri también rechazó a nombre de los senadores PS los procedimientos usados por el TC. “Aquí primero hubo un rumor y hoy todo el país está comentando un fallo cuyo contenido no conocemos. Lo único que tenemos es un comunicado de prensa del organismo firmado por su presidente subrogante. No nos parece que las instituciones de la República y sobretodo el TC trabajen de esta manera. Los tribunales producen fallos, no producen comunicados, anuncios ni trascendidos”
Acotó que a juicio de los legisladores “el ministro Raúl Bertelsen debió haberse inhabilitado por un principio mínimo de ética jurídica y personal en una alta magistratura del Estado por cuanto había dado opinión previa sobre un asunto que después tenía que juzgar y es de toda evidencia que cuando un juez da opinión previa tiene que inhabilitarse. Desgraciadamente la Constitución tiene un vacío en esta materia y no puede ser sometido a acusación constitucional”.
“Finalmente –puntualizó- que haremos todo lo posible para que este fallo sea revertido. Estamos estudiando si hay instancias internacionales a las que se pueda recurrir en este caso, estudiaremos las Reformas Constitucionales que sean necesarias para que esto no se produzca más. Por de pronto vamos a requerir que el propio TC reconsidera esta decisión, una vez que conozcamos sus fundamentos que nos parecen aberrantes. Y en ese sentido llamamos a la ciudadanía y a las autoridades municipales a hacer justicia y buscar las formas para evitar embarazos no deseables”.
Ministra Soledad Barría
Por su parte, la ministra de salud, Soledad Barría, dijo que “hemos tenido una reunión con los senadores aquí presente para conversar respecto al reciente fallo del tribunal cuyo adelante hemos tenido a través de esta declaración del TC y me han manifestado su preocupación por los caminos a seguir a futuro”.
“Quiero señalar que el ministerio va a esperar el fallo en extenso del tribunal para saber exactamente los caminos futuros a seguir y hemos compartido sí la preocupación por la desigualdad que queda instalada al poder venderse en la farmacia la Píldora del día Después y hemos compartido también el relativo alivio porque no se aceptó la impugnación al dispositivo intrauterino, la T de la Cobre y tampoco se aceptó de que los jóvenes menores de 18 no tuvieran derecho a una asesoría o información de manera confidencial”, precisó.
Inhabilitados
En tanto, el senador Naranjo sostuvo que “a mi me parece de la mayor gravedad lo que ha ocurrido con el TC. En Chile hemos hecho un tremendo esfuerzo para que todas las instituciones actúen con transparencia y nada sea en el campo del rumor y la clandestinidad”.
“Nunca antes un TC frente a una cuestión que empieza a hacerse pública no es capaz de entregar el fallo definitivo y aún más entrega una declaración y en ella para mayor gravedad sobre una cuestión que empieza a ser debatida hoy en el país, dice que ese fallo lo va a entregar en el mes de abril. Así el TC nos puede tener hasta fines de abril sin saber cuál es realmente el fallo, eso me parece una conducta reprochable y una irresponsabilidad pública”, aseveró.
Según el legislador “aún más, aquí corre un segundo rumor y yo llamo al TC a hacer claridad sobre éste. Aquí había dos ministros que habían emitido opinión sobre la Píldora del Día Después. Uno de ellos (Enrique Navarro) se inhabilitó porque ética y moralmente como juez consideraba que no podía entregar opinión. Y el rumor que ha surgido es que el segundo juez el señor Raúl Bertelsen, que también había emitido opinión no se quiso inhabilitar y lo más grave es que cuando se votó su inhabilidad el votó a favor de no inhabilitarse, si eso es así, nos parece de la mayor gravedad”.
“Por consiguiente –finalizó Naranjo- llamamos al TC a que haga público no solo el fallo definitivo sino que clarifique esta situación ante la opinión pública, porque si un miembro de ese tribunal, habiendo emitido opinión, que es lo que ocurre con todos los jueces del país en cualquier fallo, los jueces se inhabilitan cuando emiten opinión, y por eso es que nosotros los senadores frente al caso de Yasna Provoste hemos guardado silencio absoluto. En esa condición creemos que es fundamental aclare que es así, ese fallo es nulo, debiera ser declarado por el propio TC como nulo y hacer una nueva votación donde este señor no podría participar, porque no puede ser que un integrante que emitió opinión vote para no inhabilitarse y después entregue un fallo contrario al de la Píldora del Día Después”.
"Un sistema democrático es capaz de garantizar puntos de vistas distintos"
A su turno, el senador Núñez sostuvo que “lamentablemente lo que hay detrás de la presentación de los 36 diputados y por cierto por su ideólogo el señor Jorge Reyes es una intención de generar en Chile una suerte de fundamentalismo absolutamente ajeno a la naturaleza de un sistema democrático. Un sistema democrático es el que es capaz que en su interior puedan percibir y el Estado tenga que garantizar personas que tienen puntos de vista distintos para apreciar muchos fenómenos, entre otros el tema de la sexualidad y la reproducción, que son temas centrales de las sociedades modernas”.
A su turno, el senador Núñez sostuvo que “lamentablemente lo que hay detrás de la presentación de los 36 diputados y por cierto por su ideólogo el señor Jorge Reyes es una intención de generar en Chile una suerte de fundamentalismo absolutamente ajeno a la naturaleza de un sistema democrático. Un sistema democrático es el que es capaz que en su interior puedan percibir y el Estado tenga que garantizar personas que tienen puntos de vista distintos para apreciar muchos fenómenos, entre otros el tema de la sexualidad y la reproducción, que son temas centrales de las sociedades modernas”.
Por tanto, aseguró que la presentación hecha por la derecha “no es sino que la expresión de una suerte de fundamentalismo de cualquier, ideológico o político, que nosotros pensábamos erradicada después de 20 años de democracia. Es una visión absolutamente retrógrada y creen que su verdad es la verdad de todo el resto. El Estado lo que ha hecho a través del ministerio de Salud en este plano es garantizar que todos los chilenos, independientemente de sus creencias religiosas, políticas e ideológicas, tengan siempre la garantía que sus derechos debidamente respetados”.
Puntualizó que “aquí lo que se pretendía vía esta presentación fundamentalista de que los chilenos tuviéramos que comulgar con una sola y particular visión respecto al tema que estaba planteado y eso es lo más peligroso. Porque todas las presentaciones que ha hecho la derecha están influida profundamente de este intento de ser ellos poseedores de la verdad en todos los planos”.
Respecto a muchos diputados que habrían firmado el requerimiento sin leerlo, Núñez indicó que “lo considero tremendamente irresponsable, porque ya la clase política tiene algunas dificultades frente a la opinión pública. Ahora que aparezcan diputados que digan que no han leído lo que firmaron y es más que firmaron en blanco y que no comparten parte sustantiva del requerimiento, me parece de una falta de responsabilidad muy grande, que termina por afectarlos a ellos electoralmente, pero también a todo el sistema político chileno”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario