jueves, 24 de abril de 2008

Partieron trabajos de ampliación en embalse Tutuvén

Luego de una serie de retrasos derivados de complicaciones administrativas, hace una semana comenzaron las faenas de mejoramiento del embalse Tutuvén, la principal obra de riego de esta comuna.

Los trabajos están a cargo de la empresa Sicomac y de acuerdo a lo informado por el difrector de Obras Hidráulicas, Patricio Atria, con ella se pretende aumentar la capacidad de almacenamiento de agua, de los actuales 13 millones de metros cúbicos, hasta los 18 millones.

La importancia de este proyecto radica en que junto con el aumento de la capacidad se espera casi triplicar la superficie regada, pasando de las 700 hectáreas que ahora reciben agua a un total estimado en 2 mil 200 hectáreas.

Los trabajos están centrados en una primera etapa en la instalación de un nuevo sistema de compuertas, lo que permitirá pasar del actual sistema manual a uno automatizado y con un respaldo de enmergía, lo que da autonomía de operación aún en casos de cortes en el suministro eléctrico público.

Estos trabajos se esperan que estén concluidos en su totalidad para el mes de septiembre, pero como la mayor parte de la acumulación de agua se produce en los meses de julio y agosto, la empresa contratista acordó con la aAociación de Canalistas que la reposición de la compuerta y sus obras anexas estarán terminadas a más tardar el 10 de julio.

El director de Obras Hidráulica informó además que aún se sigue trabajando en los proyectos de construcción de los embalses San Juan y Purapel, ello a pesar que los primeros informes no fueron favorables, pero aún queda la instancia informativa ante el Consejo Regional que fuie quien financió esos estudios.

Turismo

Respecto del actuañ uso del embalse y las proyecciones que podría tener, la gobernadora Angélica Sáez indicó que "se ha sugerido la posibilidad de poder explotarlo turísticamente e incluso podría utilizarse la caida del agua con una turbina de generación eléctrica generando nuevos recursos y aportando energía a la zona".

En tanto, el proyecto actualmente en ejecución y para el cual existe un plazo de 150 días, tiene un costo total de 943 millones de pesos y además del mejoramiento de la compuerta se considera levantar el muro de contensión, de tal forma de poder albergar mayor cantidad de agua, bien muy escaso en esta zona de secano, situación que se agrava en épocas de sequía como la que está afectando a gran parte del país.


Fuente: El Centro
Foto: Archivo

No hay comentarios: