Nueva Ministra de Educación juró en la Moneda
La Presidenta de la República tomó juramento a la nueva ministra del ramo, Mónica Jiménez, a quien pidió poner "todas sus energías, conocimiento y dedicación para asegurar una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de nuestro país", dijo.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, tomó juramento este mediodía a la nueva ministra de Educación, Mónica Jiménez de la Jara, oportunidad en la que destacó que "esta ceremonia está llena de sentimientos encontrados. Chile hoy tendrá una nueva Ministra de Educación, luego de un largo proceso de discusión en el Parlamento que culminó con la injusta destitución de Yasna Provoste. Pero también hoy asume en este importante cargo Mónica Jiménez de la Jara, una gran mujer".
En la ceremonia, realizada en el salón Montt Varas del palacio de La Moneda y a la que asistieron ministros de Estado y familiares de la nueva autoridad, la Mandataria lamentó que Yasna Provoste haya sido víctima del clima de beligerancia y confrontación que algunos sectores pretenden imponer en el país. "Voy a trabajar sin descanso por desterrar la odiosidad y la polarización que toda la ciudadanía rechaza", advirtió.
Agregó que "hay temas como la educación que no pueden estar regidos por intereses políticos. Por eso, estoy segura de que Mónica Jiménez pondrá todas sus energías, conocimiento y dedicación para asegurar una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de nuestro país".
Durante su intervención, la Jefa de Estado explicó los desafíos que hoy se presentan en materia educacional, principalmente debido al acuerdo nacional logrado en la materia y el presupuesto histórico con que cuenta esta cartera. "Debemos sacar adelante los proyectos de ley que se encuentran en el Congreso, la nueva Ley General de Educación y la Superintendencia del ramo", precisó.
Indicó que estos son dos pilares fundamentales sobre los cuales se construirá la gran reforma de educación para las próximas décadas, y señaló la necesidad de sacar adelante una propuesta de ley para mejorar la institucionalidad de la educación y también lo relativo al financiamiento.
Finalmente, la Presidenta Bachelet precisó que la nueva ministra conducirá en esta etapa las grandes transformaciones "que nos hemos propuesto para mejorar la calidad de la educación. Y estoy segura de que su vasta experiencia académica en gestión, derechos humanos y educación, así como su clara vocación social, será un aporte en este proceso", acotó.
La nueva Secretaria de Estado se desempeñaba, hasta ahora como rectora de la Universidad Católica de Temuco. Es asistente social y magíster en educación para el trabajo social, además, tiene una larga trayectoria que le ha merecido reconocimientos tanto en Chile como en el extranjero.
Fue una de las dos mujeres que formaron parte de la Comisión Rettig, y también integró el Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario