jueves, 10 de abril de 2008

Gobierno destaca alcances del bono extraordinario

Como un aporte que va directo a los bolsillos de las familias más pobres del Maule y el resto del país, definió el Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Luis Canales Avendaño, el bono extraordinario de 20 mil pesos que anunció la Presidenta de la República como ayuda para que el 40 por ciento más pobre de los chilenos enfrente el alza en el costo de la vida.

De este modo, Canales descartó las críticas hechas por la oposición en el sentido que se trata de una ayuda insuficiente para la gente de más escasos recursos. “La Derecha no entiende que estos 20m mil pesos no son una ayuda aislada, ya que se complementan con otras medidas implementadas por el Ejecutivo para apoyar a los sectores vulnerables y que todo el mundo conoce: bono para la electricidad, rebaja al impuesto a las bencinas y ayuda a los pequeños agricultores de comunas en situación de emergencia”, precisó el vocero de Gobierno, quien llamó a no descontextualizar con fines políticos la importante ayuda que están recibiendo los sectores más necesitados.

Para la autoridad regional, tanto el bono de 20 mil pesos como el resto de las medidas implementadas por el Ejecutivo, dan cuenta de un Gobierno que está atento a la situación económica y que a la hora de las decisiones siempre está al lado de la gente.

“Estamos con campañas que están dando resultados concretos, resultados que también tienen un impacto en los bolsillos de las familias más pobres en materias de ahorro energético y de agua. Con acciones concretas y efectivas estamos cumpliendo con nuestro compromiso con el destino de millones de chilenos que, sin duda, tienen que bregar diariamente para poder salir adelante con sus familias” , indicó Canales.

Bono

El Secretario Regional Ministerial de Gobierno explicó que el bono se entregará una sola vez, un mes después de la publicación de la ley respectiva en el Diario Oficial. Añadió que el beneficio cubre un millón 400 mil familias (5.600.000 personas) entre las que pertenecen al Sistema de Protección Social Chile Solidario, las que son receptoras del Subsidio Único Familiar (SUF) y aquellas de los trabajadores que ganen igual o menos de $250 mil y perciben asignación familiar.
En el caso de los beneficiarios de Chile Solidario y del SUF, el bono será entregado a través del INP, mientras que para los trabajadores que perciben asignación familiar se hará a través de sus empleadores a quienes se les descontará de las cotizaciones que pagan.


“Este bono es posible, porque contamos con una economía sólida, fuerte y sana, que utiliza con responsabilidad y sentido social los excedentes del cobre. Sólo este beneficio significa una inversión para el Estado de 28 mil 320 millones de pesos y será financiado con intereses de los fondos de responsabilidad fiscal”, señaló Luis Canales, quien recalcó que este esfuerzo, sumado a los subsidios anteriores, el gasto social y el inicio de la entrega de las primeras pensiones en julio, dan cuenta del uso social y responsable que se hace del dinero proveniente de los excedentes del metal rojo.

Samuel Chambe

No hay comentarios: