lunes, 14 de abril de 2008

Diputado Guillermo Ceroni: "La implementación de tribunales laborales debe hacerse bien"

El parlamentario y primer vice presidente de la Cámara, por otro lado, asegura que hay que tomar medidas para mejorar la formación de abogados.


El vicepresidente de la Cámara de Diputados, el PPD Guillermo Ceroni manifestó su preocupación por la falta de condiciones que existirían para poner en marcha la segunda etapa de los tribunales laborales que comienza en octubre en las regiones primera, Cuarta, Quinta y la Décimo Cuarta.

El tema fue analizado esta mañana tras la reunión protocolar que sostuvo la mesa de la Cámara de Diputados con el presidente de la Corte Suprema, Urbano Marín. En la oportunidad el diputado Guillermo Ceroni se comprometió a realizar todas las gestiones para asegurar que los recursos estén disponibles para no volver a repetir experiencias como las registradas con la puesta en marcha de los tribunales de familia y la ley de responsabilidad adolescente.

“La implementación de esta reforma debe hacerse bien “cueste lo que cueste, ya que dice relación con una buena administración de justicia, particularmente esta que está dirigida a los trabajadores del país”.

El vicepresidente de la Cámara de Diputados señaló que los recursos deben estar disponibles para contar con la infraestructura y el personal humano que se requiere para un desarrollo eficaz de estos tribunales que –a su juicio- “constituyen un gran avance para garantizar los derechos de los trabajadores”.

De acuerdo a antecedentes del Poder Judicial el déficit para poner en marcha los tribunales laborales es de 16 mil millones de pesos. Es por ello que el diputado Ceroni sostendrá una reunión con el ministro de la Corte Suprema, Patricio Valdés, quien está encargado de la Unidad coordinadora de la Reforma de Justicia Laboral.

Mejorar la formación de abogados

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, el PPD Guillermo Ceroni coincidió con el Presidente de la Corte Suprema, Urbano Marín, en la necesidad de tomar medidas para mejorar la formación y la cantidad de abogados que anualmente egresan de las distintas casas de educación superior.

Luego de reunirse con el representante del máximo tribunal de justicia, el
diputado Ceroni sostuvo que hay que buscar fórmulas para cuidar el prestigio de la profesión. Para tales efectos, el parlamentario afirmó que se debe restituir la facultad que tenía la Corte Suprema de tomar un examen final a los egresados de derecho.

Ante la excesiva demanda que podría existir en la toma de exámenes, el diputado Ceroni cree que es necesario delegar esta función en una universidad debidamente acreditada.
Afirmó, por último, que “se trata de una situación grave, pues afecta a la gente en el acceso a la justicia, especialmente a los sectores más desprotegidos”.

Alejandra Becerra

No hay comentarios: