lunes, 7 de abril de 2008

Profesores madereros se capacitan en innovadora metodología de enseñanza

Liceos técnicos de Cauquenes y Chanco participan de Proyecto EXPLORA-CONICYT de Divulgación y Valoración de La Ciencia y la Tecnología.

¿Es posible aprender ciencia y tecnología de la madera con recursos didácticos simples?. Este es el trasfondo del proyecto EXPLORA-CONICYT “Descubriendo ciencia en la industria maderera”, liderado por el Centro Regional de Tecnología e Industria de la Madera (CERTIM) de la Universidad de Talca, en el cual participan 5 liceos técnicos y 3 empresas madereras de la Región del Maule.

Este proyecto apunta a la elaboración y transferencia de una innovadora metodología de enseñanza basada en la indagación, en la cual los alumnos mediante el desarrollo de experimentos simples y de fácil implementación en el aula, investigan y analizan diferentes conceptos científicos y tecnológicos, de gran implicancia en los procesos productivos industriales. Los temas abordados se basan en los planes y programas de estudio de este tipo de formación técnica.

Con la entrega de sus respectivos certificados de aprobación, finalizó el curso de capacitación de los profesores de formación técnica de los 10 liceos que imparten especialidades madereras en la Región. Este curso, denominado: “Aprendiendo ciencia y tecnología de la madera a través de la indagación”, se inició en la segunda semana de enero del presente año y asistieron 17 profesores pertenecientes a los liceos técnicos de las comunas de Cauquenes, Chanco, Constitución, Empedrado, Curepto, Pelarco y Talca.

Durante la capacitación los docentes trabajaron con las guías de aprendizaje y recursos didácticos elaboradas por el proyecto. También profundizaron algunos aspectos teóricos sobre tecnología y procesos de la madera.

Al respecto Gerardo Soto, Director del CERTIM y del proyecto señaló: “esta es una metodología novedosa que fue bien acogida por los profesores. Durante la capacitación demostraron interés y motivación por el tema. Además esta forma de trabajo contribuye al mejoramiento de la enseñanza media técnico profesional maderera, fundamentalmente de las especialidades de productos y procesos de la madera”.

Así mismo los profesores asistentes evaluaron positivamente el curso realizado, destacando su calidad, pertinencia y especialmente la oportunidad de realizar ellos mismos las experiencias que posteriormente trabajarán sus alumnos en el aula.

Por su parte Sofía Reyes, asesora pedagógica y coordinadora del curso realizado, indicó: “es destacable que en este curso además de cumplirse los objetivos propuestos, los docentes hicieron valiosos aportes que se pueden traducir en nuevas guías de aprendizaje con temas que no se han trabajado hasta ahora”.

Otro aspecto relevante es que esta capacitación, reconocida por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), fue de carácter gratuito para los docentes que participaron de él.

Ahora que los profesores se encuentran capacitados, comienza una nueva fase del proyecto, que considera el trabajo en aula con los alumnos de los 5 liceos técnicos participantes para transferir esta metodología de enseñanza.

No hay comentarios: