miércoles, 16 de abril de 2008

Senado destituyó a Ministra de Educación Yasna Provoste

El resultado se gestó gracias al apoyo de los cuatro senadores independientes, Adolfo Zaldívar, Fernando Flores, Carlos Bianchi y Carlos Cantero, quienes sumaron sus votos a los de la Alianza, para finalmente destituir a Provoste.

Tras más de siete horas de extensa sesión, el Senado decidió finalmente destituir a la ministra de Educación, Yasna Provoste, al aprobar la acusación constitucional presentada por la Alianza a las irregularidades en la entrega de subvenciones escolres. La Cámara Alta aprobó el libelo por 20 votos a favor y 18 en contra.

El resultado que saca a la secretaria de Estado de su cargo y le impide ejercer cargos públicos por cinco años se gestó gracias al apoyo de los cuatro senadores independientes, Adolfo Zaldívar, Fernando Flores, Carlos Bianchi y Carlos Cantero, quienes sumaron sus votos a los de la Alianza, para finalmente destituirla.Aunque ya la salida de la ministra era un hecho, se siguió votando los siguientes capítulos de la acusación.

El segundo, en que se la acusa por no aplicar las sanciones por infracción grave a la Ley de Subvenciones, de acuerdo a los informes de la Dirección de Presupuestos y de la Contraloría sobre la evaluación del programa de inspección a establecimientos educacionales, fue rechazado al ser empatado por 19 votos.

El capítulo tercero en tanto, sobre no destituir al seremi de Educación de la Región Metropolitana, Alejandro Traverso por la responsabilidad administrativa en infracciones e irregularidades graves, fue rechazado por 34 votos en contra y cuatro a favor.

El capítulo cuarto por ignorar los resultados y recomendaciones de las auditorias que constataron gravísimas irregularidades cometidas en los distintos programas y regiones del país, fue rechazado por 24 votos y aprobado por 14.

Finalmente, el capítulo quinto, por infringir el principio de probidad administrativa al entregar informaciones inexactas o intencionadamente incompletas a la opinión pública y ante la Cámara de Diputados, fue aprobado por tres votos y 34 votos en contra. Hubo una abstención.

Minutos antes de la votación la mayoría de los ministros de Estado, previendo el resultado, llegaron a las tribunas para darle apoyo a Provoste. Incluso, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, quien estuvo antes con la Presidenta Bachelet en el aeropuerto, se traslado en helicóptero hasta Valparaíso, para estar presente al momento de la votación.

Yasna Provoste deberá dejar inmediatamente su cargo en el Ministerio y será remplazada por un nuevo secretario de Estado, quien será nombrado por la Presidenta Bachelet.Este jueves, la ahora ex ministra podría ser recibida por la Presidenta Bachelet, en un gesto público de su respaldo.

Larga sesión

La jornada comenzó a las 10:00 horas en el Congreso Nacional y fue momentáneamente suspendida, cuando algunos senadores de la Concertación alegaron que no contaban con la documentación suficiente en su poder para votar la acusación.

Ante la polémica que se formó en la sala, el presidente del Senado, Adolfo Zaldívar interrumpió la sesión y pidió entendimiento entre los parlamentarios, para que unánimemente decidieran retomarla.

Luego comenzó la argumentación de cada uno de los senadores, donde destacaron los independientes, dos de los cuales (Cantero y Bianchi) dejaron en suspenso su decisión, mientras que Flores no quiso argumentar.

Durante la sesión también hubo momentos emotivos, como cuando la ministra Provoste lloró en la sala, luego de escuchar las palabras de apoyo de la senadora Soledad Alvear.

El voto de nuestros representantes

Diferentes y esperables fueron las votaciones de nuestros representantes en el Senado, por un lado el UDI Hernán Larraín fue partidario de dar curso a la Acusación Constitucional y por el otro, el socialista Jaime Naranjo fue enfático en señalar que la acusación es injusta por lo que su voto fue contrario a la medida.

Fue cerca de las 15:25 horas cuando fue el turno del senador y presidente de la UDI, Hernán Larraín, el que derribando la tesis de la defensa de la suspendida ministra, la acusó de ser la “responsable” del desorden administrativo al interior de la cartera de Educación.

A reglón seguido, embistió en contra los parlamentarios oficialistas quienes señalaron que la acusación constitucional daña la democracia. “La fiscalización se ha ejercido y se seguirá ejercicio, como parte de las atribuciones de los parlamentarios. La tesis catastrofista, no pasa de ser un intento por limitar las atribuciones que la Constitución otorga al Congreso (…) lo que intentan es impedir que las instituciones funcionen, haciéndome recordar malos momentos de nuestra historia republicana”, agregó el timonel opositor, votando a favor de la acusación en contra de Provoste.

Cuando el reloj marcaba las 16:18 horas, le correspondió a Jaime Naranjo dar su argumentación; “La acusación no se ajusta a derecho”, partió señalando el senador del Partido Socialista.

Luego no dudó en continuar con su argumentación, aludiendo claramente a la Alianza y a muchos de los parlamentarios presentes en la sala.

“Los que hoy día piden celo, ayer hicieron vista gorda en el gobierno de Pinochet”, remató con duras palabras el senador, quien pidió al país juzgar si la aprobación de la acusación “hace bien a la democracia”. Finalmente el voto del parlamentario socialista fue para rechazar la acusación Constitucional en contra de Yasna Provoste.

Fuente: Terra / La Tercera / RG
Foto: La Tercera

No hay comentarios: