Trabajadores cauqueninos son los más acosados de la región ante el más mínimo error cometido
Una encuesta realizada en las cuatro capitales de provincia del Maule entregó reveladores datos de la realidad laboral en el Maule.
Para nada bien parada quedó la realidad laboral en Cauquenes. Sentirse presionados, ignorados y menos preciados son características que destacan entre los trabajadores cauqueninos, según encuesta regional llevada a cabo por la consultora Contextus Limitada.
Entre los antecedentes más significativos arrojados por el estudio destaca que el 16,7 por ciento de los encuestados cauqueninos dijo sentir que constantemente sus errores eran recordados por mínimo que fuese, siendo el índice más alto a nivel regional y seguido muy por debajo por los trabajadores talquinos con un 8,6%; los curicanos con un 8,3% y finalmente los linarenses con sólo un 6,9%.
En cuanto al porcentaje de personas frustradas en sus trabajos, los cauqueninos ocupan el segundo lugar con un 11,1 por ciento, superados sólo por quienes trabajan en Talca que en el 13,4% de los casos acusan tal decepción. Referente al agotamiento físico y psíquico una vez terminada la jornada laboral, un 36 por ciento de talquinos dice sufrirlo, siendo el índice más alto a nivel regional, eso si, secundado por quienes se desempeñan en Cauquenes que lo señalan en un 22,2% de los casos.
Otra de las cifras que sorprenden es que el 8,3 por ciento de los encuestados cauqueninos dicen haber sido siempre obligados a realizar trabajos absurdos o inútiles. En esta categorías los trabajadores cauqueninos son sólo superado por los curicanos que denuncian dicha situación en un 9,3% de los casos. Talca y Linares están muy por debajo con un 5,6% y un 5,3%, respectivamente.
Contratos y sueldos
Ante la pregunta ¿usted tiene contrato vigente?, coincidentemente el 72,2 por ciento de encuestados en Cauquenes, Curicó y Linares dijo que si y un 27,8% dio una respesta negativa. En Talca las cifras fueron, un 81,76% que si y un 24,2% que no.
En cuanto al rango de sueldos percibido por los cauqueninos; el 22 por ciento señala ganar menos de 145 mil pesos; un 38,9% dice ganar entre 145 mil 001 pesos y $300 mil; un 33,3% dice ganar más de 300 mil y menos de 600 mil; por otro lado, sólo un 5,6 por ciento de los encuestados dice que su sueldo es superior a los 600 mil pesos y menor a los 800 mil y nadie declara ganar más de 800 mil 001 pesos.
A nivel regional un 26,2 por ciento de los consultados dice ganar un sueldo menor de 145 mil pesos, mientras que el 51% dice ganar más de $145 mil y menos de $ 300 mil. Sólo el 2,5 por ciento de maulinos encuestados señala ganar más de 800 mil pesos. Los datos anteriores dejan en evidencia, en general, la baja renta de los habitantes de esta región.
Previsión y salud
De las personas encustadas en el Maule el 60,2 por ciento declara trabajar en el sector privado; un 23,6% en el servicio público y un 12, 4% se dice independiente.
En cuanto a cotizaciones previsionales el 78,1 por ciento pertenece a una Aseguradora de Fondos de Pensiones (AFP), el 8% a INP y un 10,2 % declara no encontrarse cotizando para su vejez.
En cuanto a la cobertura de salud preferida por los Maulinos esta corresponde al sistema público -Fonasa- con un 78,1 por ciento, mientras que el 13,2% dice pertenecer a una Isapre y un 4,7 declara no tener ningún tipo de cobertura en salud, a pesar de estar trabajando.
Trabajadores vigilados e ignorados
Otras de las cifras que llaman la atención a nivel regional son que el 29,5 por ciento de personas que trabajan en el sector público dicen sentirse controlados o vigilados en extremo, un 25,2% de trabajadores del sector privado dice sentir lo mismo. Por otra parte, el 24,8% de personas que trabaja en el sector privado dicen haber recibido respuestas hostiles a sus comentarios o haber sido ignorados ante sus consultas, esta situación se repite en un 21,1% de los casos que trabajan en el sector público.
El estudio contempló un universos de 400 personas encuestadas, las que entregaron información trascendental referente al clima laborala y condiciones de trabajo. La distribución de encuestados en la región fue de un 46, 3% en Talca, un 26,9% en Curicó, en Linares el número de encuestado fue equivalente al 17,9% y en Cauquenes, éstos representaron el 9 por ciento.
El ídice de confianza del estudio es de un 95 por ciento, mientras que su margen de error es de un 5%. Los encuestados fueron hombres y mujeres mayores de 15 que fuesen trabajadores dependientes o independientes, se excluyó de la muestra a empleadores empresario o microempresarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario