Se define destino del terreno ocupado por la antigua cárcel de Cauquenes
Una plaza, una villa o edificios públicos podrían ser el destino de los terrenos que hace algún tiempo ocupó la antigua Cásrcel de esta ciudad, antes de trasladarse al actual penal emplazado en el sactor de Santa Sofía.
La información fue dada a conocer por la Secretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales, Yenny Molina, a las autoridades locales en una reunión realizada el viernes a las 19:00 horas. En la oportunidad, la Seremi, informó al alcalde Guillermo Badilla y a la Gobernadora Angélica Sáez, que la repartición lleva a cabo un proceso similar en toda la región, consistente en dar una nueva utilidad a los terrenos que fueron desocupados por Gendarmería, producto de la construcción de nuevos centros penitenciarios en el Maule.
La titular de Bienes Nacionales en la región, estuvo acompañada por el arquitecto y fiscalizador de la repartición, Víctor Gonzalez, quien señaló que "se contrató un estudio que busca caracterizar las variables territoriales". Según el profesional, "se abrió este proceso de participación, tanto de las instituciones públicas como de las organizaciones sociales, donde la idea es recoger las inquietudes que tiene la ciudadanía con respecto aestos espacios y de esta manera ser incorporados a los resultados que pueda tener este proyecto", afirmó.
El arquitecto recalcó que la propuesta completa de lo que será, "aún no está", pero reconoció que existen algunas alternativas como "el Centro de Justicia que se barajó, hace mucho tiempo atrás en la ciudad de Cauquenes, creemos también que el asunto de mezclar las instituciones públicas con alguna vivienda de mediana densidad, obviamente considerar una plaza, algún elemento que se reconozca como espacio público" puede ser factible.
Por su parte, Yenny Molina, señaló que el terreno en cuastión es de 6 mil metros cuadrados, avaluado en más de 200 millones de pesos y esa propiedad "va a estar disponible una vez que se acabe el estudio, para poder orientar las inversiones que se puedan desarrollar, porque sería no bien visto que al tener poca propiedad fiscal hagamos lo que pensamos, sin planificar el territorio o sin consultar a la ciudadanía", indicó.
"Es por ello que este proceso de participación ciudadana es fundamental para saber qué es lo que quiere Cauquenes o cuáles son las aspiraciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y también para darles un bienestar, ya sea en la atención con servicios públicos o habitacionales y de esa manera contribuir al desarrollo de esta ciudad", resaltó la seremi Yenny Molina.
Para la titular de Bienes Nacionales en el Maule, la forma de contribuir con proyectos es disponiendo de ese terreno, "entregándolo a privados a través de conseciones honerosas o a instituciones públicas a través de destinaciones que son sin costos para contribuir ellas con sus propios presupuestos", explicó.
Por otra parte la seremi Molina argumenta: "Si nosotros no lo administramos bien (el terreno), quedarían como sitio heriazo o lamentablemente para darle otro uso que no son lo que nosotros queremos, que es buscar el bienestar y entregar beneficios a la comunidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario