Senador Larraín justificó su votación en acusación contra Provoste
Justo el día en que se le exigía la renuncia al entonces intendente del Maule, Alexis Sepúlveda, en nuestra región, por la falsa inauguración del Hospital de Curepto; en Valparaíso los senadores aprobaban la acusación constitucional en contra de Yasna Provoste, quien era destituida de la cartera de Educación e imposibilitada de ejercer cargos públicos por cinco años.
El primer hecho era considerado un hecho grave y sin justificación por lo que la Presidenta decidió mostrar su enérgica determinación por no aceptar actos carentes de transparencia en su Gobierno, mientras que en Valparaíso consideraban que la ex ministra de educación faltó a sus deberes que la constitución le exige y por ende se aprobaba la primera acusación constitucional en contra de un Ministro del Gabinete Presidencial, desde la vuelta a la democracia.
Un o de los artífices de conseguir la destitución de Provoste fue el senador Hernán Larraín, desde dos frentes, primero como presidente de su colectividad y uno de los máximos dirigentes de la Alianza que dio curso a la acusación y en su rol de parlamentario votando a favor de la misma.
En una entrevista posterior, con la Red Géminis, el senador reconoció que “en algunos puntos por lo menos (aprobó la acusación constitucional), porque no consideré que todos los temas planteados por la Cámara de Diputados eran igualmente sólido, pero habían algunos que eran extraordinariamente sólidos”, argumentó.
Para Larraín lo más preocupante del tema de las irregularidades del Ministerio de Educación, está en “los 262 mil millones de pesos, en donde las conciliaciones bancarias todavía no cuadran, donde hay años en que todavía no se explica lo que había pasado y que reflejan una tremenda incapacidad y desorden administrativo y todo esto sabiendo que la ministra no hizo su trabajo oportunamente… No cumplió la labor que la Ley le encomienda”, argumentó el senador por Maule Sur.
- Senador, finalmente de los cinco libelos, sólo el primero fue aprobado con 20 votos a favor y 18 en contra, mientras que el que criticaba la no destitución del seremi Traverso –uno de los temas más criticados por la Alianza- tuvo sólo cuatro votos…
- Lo que pasa es que ahí había un error en los diputados porque lo que la Ministra hizo en esa materia fue optar –cuando el contralor le entrega el dictamen que debe ser destituido, a su opinión- en realidad la ministra no estaba obligada a seguir el dictamen del contralor, es decir puede elegir entre alguna de las sanciones que existen y el lugar de elegir esa eligió otra. Yo creo que se equivocó y si lo hubiera destituido, a lo mejor este hecho no habría llegado a mayores (…) La defensa trató de demostrar que la ministra no tiene responsabilidades, pero entonces para que tenemos ministros, si no se hacen responsables de sus actos.
- ¿No fue un aprovechamiento de la Alianza, teniendo en cuenta que gracias a los independientes podía tener la mayoría en ambas cámaras?
- Pero por qué aprovechamiento?, si aquí incluso hubo diputados de la Concertación que no apoyaron a la ministra Provoste. Hubo tres diputados que no participaron y no defendieron a la ministra Provoste, y ¿por qué lo hicieron?, ¿Lo hicieron por pica?; No, porque las acusaciones tenían fundamentos objetivos, habían actos irregulares graves de los cuales la ministra no tuvo la fuerza, la inteligencia, ni la capacidad para resolverlos a tiempo, por eso, no merecía seguir ejerciendo el cargo… Esto fue transversal, cruzó las fronteras políticas, por lo tanto lo que hicieron los diputados de la Alianza fue más allá y gracias a ese propio eco pasó adelante…
- Pero llama la atención como –en general- se llevó a cabo el proceso. RN hizo llegar un oficio a todos sus diputados amenazándolos a pagar una multa de un millón de pesos si no asistían a la sesión y la UDI llevó a un diputado convaleciente, que llegó en ambulancia, lo bajaron en camilla, ingresó en silla de ruedas e incluso, después se tuvo que hospitalizar….
- La multa es un problema de Renovación Nacional, yo no comparto esos criterios pero en fin, está entre las decisiones que los diputados tienen…
- ¿Y no es turbio multar a los diputados para que asistan a una votación?
- No, no, existe la posibilidad y eso está entre los códigos…
- ¿Existe la posibilidad que los partidos multen a sus diputados por no asistir a una sesión de la cámara?
- No fue el partido, si no que fueron los propios diputados los que…
- ¿Pero no fue el propio presidente el que hizo llegar ese documento?
- No, no fue así… podría haberlo hecho, porque es una decisión interna del partido, pero en este caso la decisión fue adoptada por los propios diputados, avalada por el presidente de Renovación Nacional, pero eso nosotros no lo habríamos… desde luego no lo hicimos, yo creo en la disciplina simplemente fundada en el compromiso de la gente con su trabajo. Por eso yo no lo hago, no le doy una instrucción a nadie y menos lo amenazo con plata, pero yo respeto que otro pueda hacerlo…
- Y en cuanto al diputado en camilla…
- En el caso del diputado que fue enfermo y todo, que él era uno de los firmantes de la acusación y si podía hacerlo, él quería participar para asegurar que lo que él pensaba –que era hacer efectiva esta acusación- efectivamente tuviera lugar, porque su ausencia podría, a lo mejor, haber impedido el éxito de la acusación…
- ¿Era más importante la acusación que la salud del diputado?
- La salud de él no se vio quebrantada, los médicos lo autorizaron porque podía hacerlo; si no hubiera podido hacerlo, ciertamente no habría ido. Pero, en todo caso, su voto no fue necesario. Se sacaran 59 votos, contra 55 (en la Cámara), hubo cuatro votos de exceso, de manera que él podría no haber ido, porque su voto no fue el determinante, pero podría haberlo sido (…) Fue una decisión estrictamente personal, estaba autorizado por los médicos, yo se lo pregunté y el me dijo que si. Por lo tanto, cada uno cumple sus responsabilidades como quiere. Yo –al contrario- no lo considero para nada extraño. Al contrario, yo valoro el sentido de la responsabilidad que evidenció el diputa Enrique Estay.
- La Concertación ha dicho que la Alianza ahora abusará de este instrumento para cursar más acusaciones… ¿existe ese interés?
- Por cierto que no, yo creo que eso es producto de los agoreros del pesimismo que no tienen ninguna justificación en lo que están haciendo, no hay ninguna políticas deliberada en ese sentido. Es la decisión que de cuando haya elementos serios que lo justifiquen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario