Banco Central mantiene tasa de interés en 6,2%
En su reunión mensual de política monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 6,25% anual.
En el ámbito externo, las perspectivas para los EE.UU. han continuado debilitándose, existiendo una elevada probabilidad de que esta economía ya esté o se encuentre pronto en recesión. Además, persiste una tensión relevante en los mercados financieros internacionales y las condiciones crediticias globales se han deteriorado. Las perspectivas de crecimiento para las economías emergentes se han ajustado a la baja, a pesar de los elevados precios de las materias primas.
En lo interno, la última información confirma que la actividad económica del primer trimestre habría sido algo menos dinámica que lo previsto en el último Informe de Política Monetaria. Los indicadores de inversión se mantienen dinámicos, mientras los de consumo siguen dando señales de cierta desaceleración. El desempleo se ha mantenido estable.
Aunque la inflación de marzo estuvo algo por debajo de lo esperado, los registros anuales continúan elevados. Los precios de los alimentos han subido nuevamente pero se aprecia una propagación inflacionaria acotada y acorde con lo previsto. Las medidas subyacentes de inflación, incluyendo el IPCX1 (que excluye combustibles, perecibles y algunos servicios regulados), se mantienen elevadas, pero no han seguido incrementándose. Los salarios han aumentado, de acuerdo a su dinámica habitual, mientras que el peso se ha mantenido apreciado en términos reales.
Los antecedentes más recientes reafirman las perspectivas de que la inflación anual del IPC comenzará a descender en el curso de los próximos meses, aunque la incertidumbre sobre los registros mensuales esperados sigue afectando las primas por riesgo inflacionario en la valoración de activos financieros. Las expectativas de inflación de largo plazo se mantienen ancladas en torno a 3% anual.
El Consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política. Cambios futuros en la TPM dependerán de la nueva información que se acumule. De particular importancia para esto serán las implicancias para la inflación del desarrollo del complejo escenario internacional actual, de la persistencia de la apreciación cambiaria real y de la eventual propagación de los shocks inflacionarios de meses pasados a otros precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario