Decisión del Tribunal Constitucional “es un retroceso sustancial en las políticas públicas de salud”, dijo el Intendente del Maule
Restringir la distribución de métodos anticonceptivos en el sistema público de salud “ha golpeado fuertemente a la mujer”, subrayó.
El Intendente del Maule, Alexis Sepúlveda, dijo que el anticipado fallo del Tribunal Constitucional, que estaría prohibiendo diversos métodos anticonceptivos, no es sólo responsabilidad de los jueces de esa instancia, sino también de los parlamentarios que realizaron la presentación al Tribunal Constitucional.
“Nos sacan al pizarrón permanentemente para decirnos que Chile no está al mismo nivel que los países más desarrollados…, pero la presentación que ellos han hecho al Tribunal Constitucional nos ha colocado al mismo nivel del Congo, en un retroceso sustancial de lo que son hoy día las políticas públicas de salud”, opinó el Intendente Sepúlveda.
De forma enérgica, el Intendente del Maule consideró contradictorio el discurso de la oposición ante una decisión que, según la autoridad “ha causado indignación” entre las mujeres.
“Pareciera que en lo económico quisiéramos estar a la par del mundo desarrollado, pero en temas tan importantes como éste quisiéramos colocarnos como las figuras conservadoras, como los talibanes en Afganistán. Esto ha causado indignación a lo largo y ancho de todo nuestro país y ha golpeado fuertemente a la mujer, que ha venido por tantos años generando espacios en los cuales ha costado avanzar en el control de su sexualidad y de las políticas públicas en el ámbito”, opinó el Intendente Sepúlveda.
El representante presidencial en el Maule realizó tales declaraciones luego de verificar en terreno la atención de mujeres embarazadas en el Centro de Salud Familiar “Las Américas” de Talca.
En el lugar se está implementando el programa “Chile Crece Contigo” que permite el apoyo profesional y en recursos de mujeres embarazada desde el momento de la gestación hasta el nacimiento de su hijo o hija.
Inmediatamente después, el Intendente Alexis Sepúlveda recibió a dirigentas sociales de la capital regional, quienes le informaron de la realización de una marcha en repudio a la decisión de restringir la distribución de métodos anticonceptivos.
Las representantes de diversas organizaciones que trabajan con mujeres en riesgo social agregaron que la manifestación se iniciará a las 18 horas de este jueves en la Plaza Italia (frente a la estación de trenes) para dirigirse a un acto que se realizará en la plaza frente a la Escuelas Concentradas, en la ciudad de Talca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario