UCM y SAG firman convenio de cooperación
Investigación, capacitación y perfeccionamiento y prácticas profesionales forman parte del acuerdo marco.
Gracias a las buenas relaciones interinstitucionales entre la Universidad Católica del Maule (UCM) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), especialmente a través con la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, el rector del plantel, Prof. José Antonio Valdivieso, y el director regional del Servicio, Carlos Montoya, firmaron un convenio marco de cooperación en el cual ambas entidades se comprometieron a realizar diversas acciones conjuntas y a destinar recursos en favor de iniciativas que favorezcan el desarrollo de conocimiento regional.
Durante la firma de este acuerdo, efectuada en el Campus San Miguel de la casa de estudios, en Talca, Montoya manifestó que “éste se enmarca en la dirección y objetivos de una mutua colaboración en materia de investigación y capacitación, además de recibir alumnos en nuestras oficinas y laboratorios, a objeto que la Universidad y nuestra institución resulten favorecidas”.
“Estamos absolutamente convencidos que la articulación que debe producirse entre el sector público y sector privado es una convicción para el desarrollo, el fomento productivo y la equidad”, añadió, agregando que “creemos que las universidades que están comprometidas con el medio, a través de las empresas privadas y de las instituciones del Estado, son universidades que hacen un aporte muy significativo para el desarrollo de nuestras regiones y el país”.
Por su parte, Valdivieso agradeció la confianza deposita, destacando además que una de las preocupaciones institucionales es la relación de la Universidad con el medio. “La vinculación -indicó- es una actividad que la Universidad hace con la investigación aplicada, la extensión y difusión cultural, las relaciones internacionales y la transferencia tecnológica, entre otras”, señalando que la UCM está pronta a aprobar una Política de Vinculación, que dará vida a una nueva institucionalidad dentro de la Universidad.
En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Nelson Loyola, ratificó que dicha unidad está empeñada en comprometerse con el desarrollo regional, mediante una serie de acercamientos y convenios, no sólo con el sector público, sino también con privados y centros educacionales.
Montoya resaltó, finalmente, que “ésta es una región que tiene grandes oportunidades, pero que hay que aprovecharlas… nosotros somos la institución que tiene a cargo la protección del patrimonio fito y zoosanitario de nuestro país, y que está a cargo de la protección de los recursos naturales renovables. Ya hemos estado trabajando con la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, y otras Facultades de esta Universidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario