Bienes Nacionales abre proceso regularización de títulos de dominio
La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales abrió este martes 1 de abril el proceso de postulación para regularizar títulos de dominio correspondiente al año 2008, período que se extenderá hasta el próximo 15 de junio.
El proceso se enmarca dentro del Programa de Registro de Propiedad Irregular (RPI) que administra el Ministerio de Bienes Nacionales y que tiene por objetivo sanear los casos en que las personas se encuentran ocupando un terreno por un período determinado de tiempo y que no cuentan con sus títulos de dominio respectivos que acrediten esa pertenencia, de manera de convertirlas en propietarias.
La Seremi de Bienes Nacionales, Yenny Molina, indicó que la medida favorece a los poseedores de propiedades obtenidas mediante derechos de sucesión, compraventa, cesión de derechos o mera posesión material por más de cinco años continuos, sin violencia ni clandestinidad, permitiendo inscribir la propiedad a su nombre.
La autoridad destacó la importancia que tiene este trámite, sobre todo porque la propiedad sin título de dominio pierde su valor comercial y, además, no se puede dejar como herencia o venderla a terceros. “La ausencia de título de dominio impide a las familias acceder, por ejemplo, a diversos beneficios sociales que tienen como requisito contar con este documento. Además, el inmueble no formaría parte del patrimonio individual familiar. Por eso, la preocupación de nuestra repartición es que la mayor cantidad de personas pueda acceder a este trámite”, subrayó Molina.
Molina dijo que uno de los principales beneficios de este proceso es que luego de la obtención de los respectivos títulos de dominio, las personas se encuentran en condiciones de postular a la casa propia, lo que sin duda es un avance en mejorar la calidad de vida de los postulantes.
La Región del Maule es la tercera zona del país de mayor importancia en regularización de propiedad, centrando sus esfuerzos principalmente en el sector rural, que es donde más problemas existen. Para ello, se ha hecho un fuerte trabajo con otros servicios públicos y con las municipalidades de la región, de manera de poder llegar a la mayor cantidad de personas posibles.
En este sentido, Molina subrayó el compromiso que existe en los alcaldes de la región por avanzar en la regularización de títulos de propiedad en sus comunas, así como también los importantes convenios que ha firmado Bienes Nacionales con MIDEPLAN, INDAP y prontamente con CONAF, de manera de focalizar y profundizar el proceso regularización de títulos de dominio en las familias del Programa Puente del Chile Solidario –los que acceden con 100 por ciento de gratuidad-, y en pequeños productores agrícolas y forestales.
En este contexto, recientemente la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales realizó una capacitación sobre el Programa de Registro de Propiedad Irregular a más de 50 personas, todos funcionarios municipales y de servicios públicos, con el fin de que manejen los principales aspectos de este proceso, principalmente en lo que se refiere a la documentación necesaria para optar a este beneficio.
Énfasis social
Durante el año 2007 la regularización de títulos de dominio tuvo un marcado énfasis social, derivado de la gran cantidad de personas que obtuvo subsidios por parte de Bienes Nacionales para realizar este trámite.
En la región, el total de beneficiarios de este servicio superó las mil personas, de las cuales más del 40 por ciento de postulantes accedió en forma gratuita al proceso y no tendrá que cancelar los aproximadamente 340 mil pesos que cuesta regularizar el terreno.
Sin embargo, otro gran porcentaje de personas obtuvo también algún tipo de subsidio de parte de Bienes Nacionales, que varió desde el 25 hasta más del 90 por ciento del costo del trámite, mientras que también se favoreció ampliamente a las mujeres y a los terrenos rurales, concentrando los beneficios en quienes presenta mayor vulnerabilidad social.
Por eso, la Seremi Yenny Molina hizo un llamado a las personas que se encuentran en situación irregular, a que se acerquen a sus respectivos municipios para realizar las consultas para luego iniciar el trámite en la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, proceso que finalmente los podrá hacer propietarios de sus terrenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario