martes, 1 de abril de 2008

Equipos de salud buscan aumentar donación de órganos

Instalar la discusión y sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de la donación de órganos es uno de los principales objetivos de la recién creada mesa de trabajo pro – donación que integra el Hospital de Talca y otros organismos públicos y privados.

En el primer encuentro participó el equipo de trasplante del Hospital de Talca compuesto por el Dr. Gonzalo Díaz y la enfermera Cristina Ortega, quienes detallaron la nula donación que ha habido en la región durante todo el año. Ante este panorama que se repite en diversas regiones, los especialistas plantearon la necesidad de impulsar una campaña que permita sensibilizar a la comunidad y
"Es un tema que nos preocupa y que esperamos revertir con la priorización de este trabajo en conjunto con otros sectores que han comprometido su apoyo por lograr mejorar el porcentaje de donación", explicó Cristina Ortega.


Aunque no ha habido donaciones, está programado un trasplante para el día 10 de abril, ya que una madre donará en vida uno de sus riñones para su hija que lo necesita. "Se trata de un gran gesto de amor que permitirá mejorar la calidad de vida de una persona que requiere lo antes posible de un trasplante", puntualizó.

En tanto el Dr. Gonzalo Díaz agradeció este gesto de la madre, ya que el principal inconveniente para poder realizar más trasplantes es la negativa de las personas que pueden donar los órganos de su familiar que ha fallecido. "Tenemos equipos médicos especializados, tenemos infraestructura física y recursos para realizar los trasplantes, pero no siempre tenemos donantes. Por ello, es de vital importancia que la gente que decide ser donante lo manifieste en vida a su familia, ya que eso evita que la familia en el momento determinado se sienta insegura frente a una posible donación", puntualizó.

El Dr. Díaz agrego que el equipo de procuramiento del Hospital Regional de Talca tiene alrededor de un 70 por ciento de negación al momento de solicitar una donación tras una muerte cerebral. Actualmente la lista de espera para acceder a un riñón en nuestra región, sobrepasa las 100 personas.

Finalmente, el facultativo señaló que el equipo de trasplante cuenta con las más altas tasas entre pacientes en diálisis y pacientes en estudio para trasplante a nivel nacional, lo que significa contar con gran cantidad de personas listas con sus estudios para ser trasplantados en cualquier momento.

Por la donación


Integran esta equipo de trabajo la SEREMI de Salud, de Educación, Servicio de Salud del Maule, U. Autónoma, U. de Talca, Registro Civil, INJUV, Cuerpo de Bomberos de Talca y Carabineros de Chile.

Mauricio Baeza

1 comentario:

janyna dijo...

hola, soy cauquenina y sufro dia dia al saber que mi marido es uno de las 100 personas que está a la espera de un trasplante de riñón, yo a raíz de todo esto que estoy viviendo me hice donante y si fuera compatible, feliz le regalaría mi riñón con tal de que el no sufriera cada dia al tener que conectarse a una máquina, es por eso que les ruego que se hagan donante uds. no saben cuando le puede tocar a un ser querido mi marido es joven y necesita seguir haciendo su vida normal. HAGASE DONANTE, REGALE VIDA.... UNA FAMILIA SE LO AGRADECERA.