26 mil personas carecen de agua en el Maule
El 10% de los 260 sistemas de agua potable rural existentes en la VII Región se encuentran inutilizables. Hay cinco intoxicados por beber agua contaminada.
Un total de 26.117 personas carecen en la VII Región del Maule de agua para el consumo humano debido a los efectos de la sequía en la zona. Algunos de los afectados deben incluso abastecerse de los ríos, lo que hasta ahora ha ocasionado la intoxicación de tres niños y dos adultos en San Javier.
A fin de evitar nuevos casos de esta naturaleza, el intendente (s) del Maule, Luis Suazo, recomendó a los habitantes del secano costero extraer agua sólo de los cauces naturales, hirviéndola previo a su consumo.
"Mientras dure la emergencia, si no es potable debe ser cocida", dijo el jefe regional. Explicó que las vertientes y ríos pueden encontrarse contaminados por efecto de las fumigaciones y desechos agrícolas.El director regional de emergencias, Julio Castiglione, explicó que las comunas con áreas rurales en situación de mayor urgencia son las de San Javier, Cauquenes, Constitución, Empedrado, Pencahue, Curepto, Rauco, Licantén y Vichuquén.
La Región del Maule, con 30 comunas, cuenta con 260 sistemas de agua potable rural (APR), de los que 14 no disponen de agua y en un número similar ésta es de mala calidad. Ello equivale a que más del 10% del sistema de APR está inutilizable.El alcalde de San Javier, Pedro Fernández (DC), comuna con 1.200 personas afectadas por la falta de agua, ha sido uno de los más críticos al Gobierno, sosteniendo que la entrega de ayuda debe agilizarse y coordinarse mejor.
El intendente (s) Luis Suazo dijo ayer que gestiona la construcción de 24 nuevos sistemas de APR, por un monto cercano a $2.000 millones. El llamado a licitación para las obras se realizará la semana próxima. Asimismo, informó que se trabaja en el mejoramiento de 33 pozos profundos, destinando para ello $180 millones.
La Intendencia del Maule ha arrendado 11 camiones aljibe hasta abril próximo, por cuanto la compra de 17 nuevos vehículos cisterna, por $2.300 millones, sólo se concretaría ese mes. Según el intendente, tal demora se explica por el tiempo que requiere la fabricación de los estanques de acero de 10 mil litros de capacidad.
El alcalde de San Javier, Pedro Fernández, dijo que la emergencia no debe basarse sólo en el ámbito agrícola, sino también en el de las personas y escuelas rurales, próximas a iniciar clases.Desde el pasado 4 de febero se encuentran en emergencia agrícola las comunas de Cauquenes, Rauco, San Javier, Curepto, Empedrado, Hualañé y Pencahue, en las que unas 5 mil 500 personas carecen de agua y forraje para alimentar 42 mil cabezas de ganado. La ayuda comprometida es de $1.000 millones.
Freddy Aliaga, El Mercurio
Foto: Archivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario