martes, 5 de febrero de 2008

Aumentaron los intoxicados por mariscos crudos en la Región

Aunque la mayor parte de los casos provienen del balneario de Pelluhue, ahora surgieron algunos en Linares. A lo anterior se suma la venta de jaibas en mal estado que tienen hospitalizado al seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule.




En una situación preocupante para las autoridades regionales de salud se ha transformado el alto número de personas intoxicadas en la región del Maule, producto del consumo de mariscos y pescados crudos o en mal estado.

Lo anterior bien lo sabe Baldemar Higueras, quien por estos días se encuentra hospitalizado, por haber consumido jaibas en mal estado, lo que le provocó una intoxicación y su posterior hospitalización. Por lo mismo hoy recibió la visita del Seremi de Salud (s), Gerado Herra, quien le comunicó al abatido seremi que era parte de los 174 casos que se registran en la Región.

De la alramante cifra que registra el Maule, los últimos trece casos fueron notificados desde la ciudad de Linares. Sin embargo el patrón parece repetirse, la mayoría de las personas dice haber comprado o consumido mariscos en el Mercado de Pelluhue.

El Seremi (s) de Salud Gerardo Herrera Latorre volvió a hacer un nuevo llamado a la población: “los mariscos deben comprarse frescos, vivos y en sus conchas y deben hervirse a lo menos 5 minutos. En todo momento se debe mantener la cadena de frío y una prolija higiene para evitar contaminar otros alimentos”.

Una de las causas de estas intoxicaciones puede ser la perdida de la cadena de frío, pues muchos comerciantes a pesar de la normativa, no mantienen refrigerados los pescados o mariscos. En esas condiciones se desarrollan toxinas que no son destruidas por la cocción.

Jaibas contaminadas

Otro elemento que aparece mencionado entre los pacientes que llegan con fuertes dolores y cólicos a los hospitales es el consumo de jaibas. Estos exquisitos crustáceos no debieran provocar problema sin son frescos y se consumen bien cocidos. Las dificultades surgen cuando comerciantes inescrupulosos que no han logrado venderlos frescos, los cuecen y los exponen sin frío, a veces durante días, hasta que un ingenuo comprador se las llevará a su mesa.

El Ministerio de Salud ha prohibido la venta de jaibas cocidas, salvo las que son procesadas, cuenten con autorización sanitaria y estén refrigeradas.

La Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud trabaja intensamente para detectar los focos y las causas de esta situación.

Red Géminis

No hay comentarios: