sábado, 9 de febrero de 2008

Fue reabierto Mercado de Mariscos de Pelluhue

Luego de reparar las anormalidades que le costaron la clausura y una pésima publicidad –a nivel nacional- al Mercado Municipal de Mariscos de Pelluhue, producto del expendio de platos preparados, mariscos cocidos y semi cocidos, siendo que sólo está autorizado para la venta a granel. La autoridad sanitaria decidió reabrir las puertas del recinto amonestado, este sábado 9 de febrero.


La medida fue tomada, luego de un arduo trabajo en el señalado mercado, tendiente a reparar las deficiencias que incidieron en el sumario sanitario y clausura del recinto, el que fue supervisado de cerca por fiscalizadores en terreno de la autoridad sanitaria.

Y aunque las locatarias, algunos habitantes y la propia alcaldesa acusaban cierto grado de injusticia de parte de la Seremi de salud, restando fiabilidad de los datos expuestos por el organismo y la cantidad de casos de intoxicación atribuidos al recinto. Es más la alcaldesa María Luz Reyes incluso llegó a acusar una persecución política por ser opositora al Gobierno.

Sin embargo, el Seremi de Salud subrogante, desestimó lo anterior y en entrevista con la Red Géminis Manifestó que la decisión fue “el resultado de una serie de fiscalizaciones que se han hecho a ese Mercado y al resto de los mercados de toda la Región. Esto forma parte de un proceso de fiscalización que se hace permanentemente de parte de la Secretaría Ministerial de Salud a todos los lugares donde se expende alimentos”.

Herrera puntualizó que “el caso del Mercado es una situación bastante complicada que se venía arrastrando hace bastante tiempo y en definitiva, seguían ellos no cumpliendo las disposiciones sanitarias. Había venta de mariscos cocidos, semi cocidos y crudos, situación que estaba totalmente prohibida; ese mercado estaba autorizado para vender mariscos frescos y de ninguna forma que funcione esto como un restorán o como una marisquería”.
Persecución Política

Referente a la acusación de persecución política por parte de la alcaldesa Reyes, el Seremi (s) señaló: Primero hay que tener presente que nosotros en el momento en que hicimos la clausura, había alrededor de 170 casos de personas enfermas y todos, absolutamente todos desde la encuesta que se hace a cada uno de los pacientes que ingresan al sistema de salud, informaron que habían consumido mariscos en ese mercado. Hoy día estamos con aproximadamente 360 casos que fundamentalmente vienen de esa zona. Ese como primer elemento, por lo tanto, yo quisiera despejar cualquier duda al respecto, nosotros estamos fiscalizando en toda la región”.

De todos modos, Gerardo Herrera, dijo comprender a la alcaldesa de Pelluhue, “Ella está en su rol, y también ella tiene que entender cual es nuestro rol. Y claramente, le insisto, aquí está la salud de la población antes que nada y deben estar las condiciones de alimentación que tienen que darse en el lugar, por lo tanto yo creo que se despeja esto -fundamentalmente- con las cifras que hoy en día estamos encontrando de personas que están enfermas y claramente ha habido una irresponsabilidad” manifestó.

Reincidentes

Otro de los puntos que pesó en el cierre del mercado de Pelluhue fue la reiteración en el caso de no cumplimiento de disposiciones, “incluso cuando los fiscalizadores fueron al mercado, fueron agredidos por las locatarias”, puntualiza Herrera, a lo que agrega, “incluso algunas de ellas han estado con sumarios individuales porque .como le insisto- esto es reiterado.

Pese a lo anterior, el Seremi (s) dijo estar preocupado por la recuperación de la fuente de trabajo, “porque de ninguna forma uno quisiera que las personas no pudieran trabajar tranquilos”, dijo.
Pero la autoridad hizo un llamado al entendimiento; “Aquí estamos preocupados por la salud de las personas. Este número inusitado de personas, que presenta la enfermedad y que se han intoxicado por consumo de mariscos en ese lugar, por una actitud irresponsable, nosotros no la podemos aceptar”, aseveró.

Recomendaciones

- No consuma mariscos crudos estos deben ser cocidos como mínimo 5 minutos para eliminar el vibrión paraemolítico.
- El limón no es suficiente para matar bacterias ni virus que pueden estar en los mariscos.
- No compre platos preparados fríos, cocidos, ni semicocidos en el Mercado de Pelluhue, porque dicho recinto no está autorizado para ello.
- No confíe en las jaibas cocidas que le intenten vender, dicha práctica está prohibida por el Ministerio de Salud, puesto que las jaibas generalmente son cocidas una vez que se han descompuesto y el hervor no destruyen una toxina que puede provocar intoxicación.
- Asegúrese que exista una cadena de frío eficiente. La normativa exige como máximo una temperatura de los bivalvos que no supere los 5 grados Celsius.
- El mercado de Mariscos de Pelluhue está autorizado sólo para vender mariscos frescos a granel, cualquier otro tipo de actividad está contraria a la normativa.


Patricio Alexis Díaz E., Red Géminis
Foto: Archivo

No hay comentarios: