Tarifas eléctricas aumentaron en un 9%
El precio de nudo para el período noviembre-abril registró un alza de 18,7% para el Sistema Interconectado Central, cuyo cobro se aplicará este mes, pero calculándolo desde noviembre pasado.
En octubre de 2007, la Comisión Nacional de Energía (CNE) anunció las variaciones de las cuentas de electricidad de acuerdo a lo establecido en el proceso de fijación de precios de nudo (lo que cobran las generadoras a las distribuidoras) a partir del 1 de noviembre pasado. Además, se señaló que esas nuevas tarifas serían aplicables en forma retroactiva una vez que la Contraloría General de la República, tomara razón del decreto respectivo.
El 25 de enero fue publicado en el Diario Oficial el decreto que fija los precios de nudo para el semestre noviembre 2007 a abril 2008, y que representa aproximadamente entre un 60 a 70% de las tarifas que pagan los clientes finales.“Se ha activado un nuevo proceso de reliquidación que corresponderá a un cargo en la boleta de los clientes, que traerá un alza retroactiva”, explicó el gerente comercial de la distribuidora Emelectric - Emetal, Juan Carlos Gómez.
El precio final
La Ley de Servicios Eléctricos establece que los precios de nudo deben reajustarse de manera extraordinaria y automática cuando se experimente una variación acumulada de más del 10% dentro del semestre en el cual fueron fijados.
“Finalmente, los precios de nudo experimentaron un alza de 18,7% para el SIC. Por lo tanto, las cuentas de la luz residencial y comercial tendrán un alza aproximada de 9% y la industrial de un 13 a 14% aproximado”, manifestó el gerente de Emelectric – Emetal.
Este aumento significará que un hogar donde se paga una cuenta mensual de 10 mil pesos, ahora tenga que pagar 10 mil 900, más los cargos retroactivos correspondientes a partir de noviembre, los que deberán ser cobrados en tres cuotas.
Por su parte, la Compañía General de Electricidad (CGE) aún no fija el precio final que llegará a los consumidores, según informó el subgerente comercial zonal, Walter Mena: “Decir una cifra es ser irresponsable, porque aún no se fija. Como empresa, podemos decir que efectivamente viene un alza contemplada”, se refirió Mena.
Fuente: El Centro
No hay comentarios:
Publicar un comentario