Mideplan busca agilizar nueva ley que permita importación de elementos que ayuden a personas con discapacidad
Según la seremi, Patricia Miranda, la normativa generará condiciones aduaneras que abaraten lo costos de los materiales que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Una serie de medidas para agilizar la importación de vehículos e implementos que faciliten la integración a la sociedad de las personas con discapacidad, está realizando el gobierno.
En este sentido, ya se encuentra en el Parlamento un proyecto de Ley que aborda el tema de la discapacidad de una manera amplia y que establece un conjunto de materias a favor de la completa inserción de los discapacitados, “pero lo que queremos reafirmar como gobierno, es que este proyecto de ley también genera ciertas condiciones aduaneras que facilitan la importación de elementos de ayuda”, señaló la seremi de Planificación del Maule, Patricia Miranda.
Agregó que, en la actualidad, la legislación permite a las personas con discapacidad importar elementos técnicos que les ayuden en su integración a la sociedad, como “un automóvil, un audífono, una prótesis, una ortesis, pero lo que pretende el proyecto de ley es que también los ciudadanos que están encargados de cuidar a las personas con discapacidad puedan realizar estas importaciones en su representación … lo mismo que hoy día hacen las organizaciones de beneficencia que trabajan con discapacitados”.
Así también, Mideplan y el Servicio de Aduanas más el Ministerio de Hacienda, acordaron establecer un trabajo en conjunto en la elaboración del reglamento de la ley, con el objetivo de establecer una regulación y fiscalización de la normativa que no entorpezca el ejercicio de los derechos establecidos por pronta nueva normativa.
“El equipo de trabajo estudiará la forma en que los nuevos beneficios arancelarios deben ser obtenidos, así como nuevas formas de facilitación y agilización de los procesos de importación de vehículos de características especiales y otros bienes para las personas con discapacidad”, explicó la Seremi.
Discapacidad RegionalDe acuerdo a la Encuesta Casen 2006, en el Maule las personas con discapacidad alcanzan a 82 mil 150 lo que equivale a un 8.5% de la población regional, existiendo 63 mil 540 hogares con algún miembro discapacitado, que corresponden al 24.2%. Mientras que en 37 mil 327 hogares, equivalentes a un 14.2% del total, es el propio jefe el discapacitado. Además, de 152 mil 699 hogares, además del padre existe otro miembro con algún problema de discapacidad.
Fabián Quevedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario