Se levanta polémica por máquinas perforadoras de pozos perdida
Una está en Cauquenes, sin embargo las autoridades locales señalarón que la señalada máquina desde siempre estuvo destinada a Cauquenes.
En plena faena de perforación de un nuevo pozo profundo en Cauquenes, y ajena a la polémica suscitada en torno a su propiedad, se vio ayer a la ahora famosa máquina perforadora de pozos profundos, la que aseguran en el municipio local fue siempre para esta zona.
Ello, luego que el diputado Pedro Álvarez Salamanca, denunciara que hace diez años el gobierno compró dos de éstas por 288 millones de pesos cada una, para enfrentar la anterior sequía y que hoy estarían desaparecidas.
El aparato que se encuentra en Cauquenes es una máquina de orígen española y de tecnología bastante anticuada para los estándares actuales, pero que ha permitido hasta ahora perforar una treintena de pozos en esta comuna, así como en otras vecinas, incluyendo uno en Linares.
De acuerdo ala alcaldesa (s) María del Carmen Pérez, quien coincidentemente era gobernadora el año 2000, cuando se compró la máquina, "ella fue adquirida con fondos regionales y con financiamiento para perforar 11 pozos, luego de lo cual pasó a administración municipal".
Respecto de la polémica por la propiedad de la máquina, la autoridad comunal dijo preferir no entrar en declaraciones. "Lo cierto es que la máquina está aquí y se mantiene plenamente operativa gracias a las inversiones de 10 años efectuadas por esta municipalidad y hoy más que nunca es necesaria por la sequía que estamos viviendo y sufriendo en los sectores rurales".
La "gemela" perdida
Junto a la polémica máquina, otra de igual tipo fue adquirida para ser utilizada en la región, la cual hoy se encuentra como desaparecida.El intendente (s), Luis Suazo, señaló que no tien conocimiento respecto del paradero de la máquina: "Sé sobre la de Cauquenes, pero de la otra no tengo la menor idea", afirmó.
No obstante, agregó que, sobre la idoneidad de dicho aparato para perforar hoy en día, tiene sus dudas.
"No creo que tenga la tecnología adecuada y que cumpla con las necesidades de hoy", analizó, pues con el déficit de agua que existe, "un aparato óptimo debería, en vez de perforar en un mes, hacerlo en siete días".
Sin embargo, Suazo aclaró que la máquina no estaría perdida, sino que se encontraría "en un municipio que dice ser su propietario de ella, mientras otros dicen que eso no es verdad. Hay un tema en disputa, pero no tengo claro donde está específicamente. Eso debe verlo el intendente cuando regrese".
Fuente: El Centro
1 comentario:
See here
Publicar un comentario