sábado, 16 de febrero de 2008

El "Kate surf" invade las costas maulinas

Una de las condiciones más rechazadas por los veraneantes transforma hoy la costa de esta provincia en una de las más atractivas del mundo para la práctica de un deporte extremo que de a poco comienza a ganar adeptos.


El odiado viento que acompaña gran parte de las tardes veraniegas, impidiendo reposar junto al mar, es el bien más preciado para un puñado de intrépidos "kate surfistas", que llegan a Curanipe y sus alrededores de todas partes del mundo.

De esta forma es cada vez más habitual ver coloridas cometas gigantes surcando el cielo y literalmente colgando de ellas un grupo de jóvenes que desde hace un par de años comenzaron a practicar en nuestro país esta mezcla de surf y cometas.

El equipamiento que puede llegar a costar un par de millones de pesos, por la alta tecnología de sus materiales, consiste en una tabla similar a ala de surf, pero plana y que no flota por si misma y una cometa con una envergadura de un par de metros, de la cual 30 metros más abajo cuelga el "kate surfista"..

Este deporte que tiene su meca en el embalse Puclaro en la cuarta Región (donde -aseguran- están los mejores vientos del mundo), ya que tiene sus exponentes locales, los que recorren parte del continente buscando vientos y olas que correr.

Entre los pioneros locales están Hernaní Sobarzo, un empresario de Cauquenes que cada vez que puede se dirige a la playa La Sirena, ubicada siete kilómetros al sur de Curanipe, donde comparte su pasión con argenmtinos, españoles, norteamericanos y otros pocos chilenos.

Según los entusisastas datos entregados por este crédito local, "los vientos de esta zona tienen la virtud de ser muy potentes y constantes, ya que de nada sirven ráfagas fuertes y que luego bajan su intencidad, se necesitan mínimo 22 nudos y aquí a veces sobrepasamos los 35 y 40 nudos".

Pero si el viento no alcanza existe la posibilidad de ir variando el tamaño y configuración de la cometa, la que normalmente tiene una envergadura de dos metros, así de esa forma se usa una más pequeña para vientos demasiado fuertes y otra de mayor superficie para vientos más débiles.

En tanto, el deportista va colgado de la cometa en un elaborado arnés que incluye una cuerda de emergencia para jalar en caso de problemas o vientos muy extremos.

De la misma forma como extranjeros visitan nuestras costas, cada año lkos kete surfistas hacen importantes esfuerzos económicos para viajar a Perú e incluso España, país este último donde este deporte tiene mayor cantidad de cultures.

Así los odiados vientos -que echan a perder fines de semana enteros levantando arena- hoy son esperados y disfrutados por otros que se han atrevido con esta nueva modalidad de deporte extremo.

Fuente: El Centro

No hay comentarios: