miércoles, 27 de febrero de 2008

Salud entregó balance de intoxicados por mariscos en el Maule

Un balance sobre el número de intoxicados por consumo de mariscos en la Región y el País entregó la SEREMI de Salud, Sofía Ruz Arellano.

Desde el 1 de Enero al 24 de Febrero del año en curso, se han notificado 2 mil 834 casos de gastroenteritis por Vibrión Parahaemolytico a nivel nacional, superando los 903 casos del año 2007. A nivel país se presentaron 10 mil 984 el año 2005; otros 3 mil 651 en el año 2006 y 1.008 casos al año 2007.

La Región del Maule presentó 842 casos este verano, representando el 30 % del total del país siendo además, junto a las regiones de Los Lagos y Bío Bío las que presentaron los mayores números de casos, representando un 34,8 % y 22,2% respectivamente.

De los 842 casos producidos desde el 1 de enero al 24 de febrero la comuna de Pelluhue representó el 55 % del total de casos en la región.

La Bacteria causante Se denomina Bacteriagram negativa y su medio natural es al agua de mar, esto significa que requiere sal para su desarrollo y está presente en las costas chilenas en forma permanente, aumentando su proliferación cuando aumenta la temperatura. Las altas temperaturas de este verano en el país generaron condiciones para la proliferación de la bacteria, la cual esta presente especialmente en los mariscos bivalvos.

Al existir grandes concentraciones de la bacteria en el mar, los mariscos como ostras, almejas, cholgas, choritos, absorben a su vez mayores cantidades de la bacteria, por lo que al ser consumidos crudos provocan el cuadro de gastroenteritis que este año ha afectado a tantos maulinos.

Esta situación se agrava al mantener los mariscos a temperatura ambiente en los puestos de venta, sin refrigerar o con hielo, tal como lo exige el Ministerio de Salud.

Síntomas de la enfermedad

Una vez consumida esta bacteria, entre 12 y 36 horas después pueden aparecer los primeros síntomas, los que se caracterizan por dolor abdominal, diarrea acuosa, acompañado por náuseas, vómitos, fiebres y dolor de cabeza. Si los síntomas se mantienen, las personas deben acudir a una consulta médica o al Centro de Salud que les corresponda, especialmente si se trata de niños, adultos mayores o enfermos crónicos.

La autoridad sanitaria regional volvió a recordar la necesidad de respetar las instrucciones del Ministerio para el consumo de mariscos.
- Comprar mariscos en lugares autorizados.
- Hervir durante cinco minutos.
- Manejo adecuado en la cocina evitando la contaminación a otros alimentos.
- Mantención de cadena de frío en el transporte, en el puesto de venta, ya que, si está a temperatura ambiente no se garantiza su consumo.
- Lavado de manos.
- Limpieza de mesones y útiles de cocina.

La SEREMI de Salud indicó finalmente que se mantendrán las fiscalizaciones y la barrera sanitaria para prevenir que estas intoxicaciones se presenten durante Semana Santa.

Gabriel Rodríguez

No hay comentarios: