sábado, 2 de febrero de 2008

Chaco rinde tributo a su Santa patrona, la Virgen de la Candelaria

Más de 100 mil personas esperan se congreguen hoy en Chanco para venerar a Nuestra Señora de la Candelaria, patrona de la comuna costera. De esta forma desde tempranas horas comienzan las actividades alusivas a la celebración, que por cerca de un cuarto de siglo se realiza en esta colonial ciudad.

Los homenajes a la virgen partieron el pasado 24 de enero, cuando comenzó el rezo de la novena y en la cual cada uno de sus días tuvo una dedicación especial; a la familia, los jóvenes, los niños, las vocaciones, los trabajadores, la solidaridad, los adultos mayores, los enfermos y las comunidades, entre otros.
Pero el punto cúlmine de esta tradicional festividad religiosa ocurre hoy, que se iniciará con una serie de oficios religiosos, que se sucederán durante toda la mañana, siendo el más importante el de las 11:30 horas que será celebrado por el obispo de la Diócesis de Linares, Tomislav Koljatic y concelebrada por más sacerdotes.


Durante la eucaristía, en el momento del ofertorio, las diversas capillas de la comuna ofrecerán los productos que la tierra generosamente otorga cada año a la gente, producto del sacrificado trabajo.

En la tarde, a eso de las 16:30 horas se llevará a cabo la tradicional procesión, de la imagen de la Santa Patrona de Chanco, la que recorrerá las coloniales calles de la ciudad, escoltada por el Club de Huasos y miles de feligreses que la visitan para agradecer por tantos favores concedidos, para pedirle iluminar sus caminos y para renovar votos ante ella.

De esta forma la esta importante celebración es catalogada como la principal fiesta religiosa de la costa de la Región del Maule y una tradición que data desde hace más de un cuarto de siglo cuando llegó la imagen de la virgen que fue traída por los españoles, que luego se establecerían en el sector.

Sin embargo –y según cuenta la leyenda- cuando los ibéricos huyeron de los indios sublevados que estaban haciendo de las suyas en el sur, dejaron la imagen de la Candelaria escondida en un boldo junto a la iglesia.

La imagen de Nuestra Señora de la Candelaria es sólo un busto, pero su carácter de milagrosa y protectora del pueblo, la hace tener una estatura incalculable. De hecho a un milagro suyo se atribuye, que las plantaciones del científico alemán Federico Albert hayan dado resultado y hayan evitado que el pueblo quedase sepultado bajo la arena, plantaciones que hoy se han transformado en la Reserva Forestal que ostentan el nombre de su cultor.

La Santa Patrona de Chanco, ha sido una testigo privilegiada de varias generaciones de chanquinos que hoy –también- le rinden homenajes y ha sido una madre distinguida que junto a su hijo, un candelabro, y sus trajes de seda y pelucas de pelo humano regalados por los propios fieles y devotos, alumbra y seguirá alumbrando los destinos de la costera comuna de Chanco y de todos aquellos quienes cada 2 de febrero la veneran.



Red Géminis / Cauquenes.tk
Foto: Archivo RG

No hay comentarios: