Se acerca plazo para definir futuro de termoeléctrica
La empresa AES Gener asegura la generación de electricidad, bien preciado en estos días, pero para muchos es un proyecto que cambiará el paisaje casi virgen del faro Carranza. En marzo de decidirá el destino del proyecto.
La construcción de la termoeléctrica a carbón “Los Robles”, entre Constitución y Curanipe, ha generado múltiples reacciones: Desde la aprobación por ser visto como uno de los avances más importantes de desarrollo para la región, como el rechazo por quienes se oponen rotundamente a un proyecto considerado de gran impacto ecológico.
La empresa a cargo, AES Gener, asegura una gran inversión de mil 300 millones de dólares y la generación de electricidad (750 MW de potencia), bien preciado en estos días, en que el país está en alerta energética. Además, para muchos es vista como la posibilidad más cercana para tener un puerto comercial en la zona, ya que a las instalaciones de la termoeléctrica se sumaría un muelle.
Ante el complicado panorama, en la última sesión de la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema), se postergó la resolución acerca del impacto ambiental que este proyecto tendrá y se pidió a la empresa que realizara una adecuación a los puntos que no cumplían con las normativas. La fecha fijada para la entrega de este nuevo informe se fijó para el 15 de marzo.
Lo que viene
“Cuando la empresa entregue el informe tiene que ser enviado por parte de la Conama a los servicios técnicos con las observaciones. Ahí hay un plazo fijado por la Ley para que puedan opinar sobre eso. Lo que puede generar que se realicen nuevas observaciones o que el informe pueda ser llevado a la Corema. Esto está normado y los plazos están establecidos por Ley y la Corema tendrá que ver si aprueba o rechaza”, explicó el director regional (s) de la Conama, Mauricio Falcón.
Escenario
Según lo manifestado por Falcón, "el escenario (para la empresa) no es complicado porque está en evaluación y cada uno de los servicios y expertos han hecho su trabajo".
Según los ecologistas, este tipo de centrales son altamente contaminantes y peligrosas para el Medio Ambiente y el ser humano, debido a la emisión de enormes cantidades de material particulado que contribuirá a la contaminación de la zona, especialmente de una playa virgen.
"Estamos en franca oposición. Esta situación es paradójica, porque las mismas autoridades que han fomentado el turismo en esta zona, ahora quieren aprobar un proyecto que contaminará las aguas, el aire, la tierra y el paisaje. Seguiremos movilizándonos hasta qiue nos den una respuesta satisfactoria", señaló el direcctor ejecutivo de la Red de Apoyo Turístico de Maule Sur, Rodrigo de la O.
Gilda Hernández, El Centro
Foto: Archivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario