Ministra de viovienda anunció nuevo plan de pavimentación de calles
Minvu eximirá a algunos municipios en el desembolso de ciertos porcentajes para la pavimentación participativa a lo largo de todo el país. Cauquenes es uno de los beneficiados que estará 100% eximido.
La titular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Patricia Poblete, la mañana del miércoles, un nuevo programa para la pavimentación de calles en las comunas de menores recursos, en el marco de una visita a los trabajos realizados en esta área en Pudahuel.
El programa de pavimentación participativa de la secretaría de Estado considera proyectos que se financian con el aporte del Minvu, complementado con recursos de los vecinos y el municipio, eximiendo del aporte a los municipios más pobres del país, permitiendo que se mejoren las vías de la comuna y se destinen los fondos a otras tareas. Los municipios tenían que desembolsar entre un 5% y un 25% del valor total de la obra, sin embargo con el nuevo proyecto, aproximadamente 282 comunas serán beneficiadas con la rebaja total o parcial de estos porcentajes.
"Nosotros hemos hablado de calidad de vida y este programa mejora la calidad de vida; termina con el polvo en verano, y con las inundaciones y el barro del invierno", explicó la ministra.
Son 50 municipios que quedarán totalmente eximidos y fueron seleccionados según la encuesta Casen. Entre otros están Lota, Machalí, Ercilla, Parral, Colchane, Punitaqui, Andacollo, Cartagena, Cauquenes, Negrete, Renaico y Río Bueno.
"Este beneficio aumenta el valor de las casas, porque al tener un pasaje pavimentado se valoriza el terreno y la propiedad, que es el primer patrimonio que cada vecino tiene. Sentimos que este es un nuevo paso del Minvu para entregar igualdad y equidad", destacó Poblete.
Sólo este año, a través de la pavimentación participativa, se asfaltarán 451 kilómetros de calles y pasajes con una inversión Minvu que supera los 80 mil millones de pesos.
Fuente: UPI
Foto: Archivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario